
Sí al Trabajo: ¡Qué semana movida! El domingo pasado concluyó en Mar del Plata la Semana Social. El lema que nos motivó en la reflexión fue "Trabajo, dignidad y justicia social". Compartimos anhelos y esperanzas, así como tristezas y angustias de nuestro pueblo acerca del trabajo.
Monseñor Jorge Eduardo Lozano*Por medio del trabajo se despliega la vocación humana de ser co-creadores con Dios. En la Biblia se nos relata que Dios llevó todo lo que creó delante del hombre para que le pusiera nombre a las cosas. De esta manera nos quiere decir que le ofrece al hombre ser partícipe para completar la obra creadora de Dios.Mucho se habló esta semana del trabajo, su remuneración, los descuentos al salario, el trabajo no registrado, los jubilados, las asignaciones familiares...El trabajo es clave de la cuestión social porque ayuda a organizar la sociedad en orden al bien común. Por eso es tan valioso.Al concluir las reflexiones dimos a conocer un "mensaje final" del cual te transcribo cuatro párrafos:Queda claro que del trabajo depende el desarrollo humano integral de cada persona y del conjunto de la sociedad.Queremos reafirmar también el compromiso de promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza en este camino del Bicentenario del 2010 al 2016.El auténtico camino para la inclusión social es el trabajo dignamente remunerado. Renovamos nuestro compromiso con la cultura del trabajo.Debemos fortalecer la amistad social que nos ayude a recorrer juntos el camino del diálogo y la búsqueda de los consensos, necesarios para impulsar políticas públicas en orden al bien común. Sí a la VidaEl martes 26 de Junio se celebró en todo el mundo la Jornada de concientización contra el consumo de drogas y el narcotráfico.Es preocupante cómo crece este flagelo en todo el mundo y en nuestro país. Es alentador, no obstante, ver cómo se moviliza la sociedad. Los diversos proyectos que se están tratando en el Congreso motivaron reportajes, notas, programas especiales. La sociedad no ha permanecido ausente, sino que hubo expresiones de los diversos modos de pensar al respecto.Al menos hay más diálogo y de esto se habla. Es importante que se dialogue en casa, en la escuela, en el club, en la parroquia...Cuando una persona tiene fiebre es síntoma de enfermedad. Cuando crece el consumo de alcohol o de drogas para "divertirse", también es síntoma de que algo no anda bien. La persona libre no necesita sustancias para sentirse con vida. Lamentablemente hay conductas muy arraigadas en los jóvenes de consumir alcohol desmesuradamente incluso antes de ir al boliche. "La previa" le dicen. Les parece que es parte de la diversión del fin de semana.También hubo un mensaje elaborado por la Comisión de Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina. Se tituló "Todos cerca de los más pobres". Te transcribo algunos párrafos:La Ley debe tener en cuenta a todas las personas. La droga es nociva y siempre provoca daño a la salud. Pero golpea con mayor dureza en los más débiles.La discusión no puede estar reducida a despenalizar sí o no, sino que hay que inscribirla en un marco más amplio.En la Iglesia a los adictos nunca los hemos criminalizado ni excluido.Nosotros seguiremos diciendo: "Bienaventurados los pobres, los sin tierra, sin Patria ni hogar...". Por ellos queremos seguir comprometidos en el amor. En varias ciudades de la Provincia se realizaron actividades en las escuelas durante el mes de Junio. También se organizaron marchas, celebraciones, charlas. Es muy bueno trabajar unidos. La vida digna es tarea de todos. Un futuro mejor es posible.
* Obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social