III Festival Regional de Folclore Joven
[gallery link="file"]Urdinarrain prepara el escenario Hermanos Spiazzi para celebrar el III Festival Regional de Folclore Joven, un certamen de música, canto y danza que convoca a los jóvenes entre 12 y 20 años de la provincia de Entre Ríos.Año a año la propuesta se consolida con mejores servicios para los visitantes, importantes premios y la promesa de disfrutar de dos jornadas con los mejores talentos.El festival se realizará el el 24 y 25 de noviembre del corriente, en el Complejo La Estación de Urdinarrain. "El objetivo es alentar la participación de los jóvenes que eligen el camino de la música y la danza, motivar la participación de las nuevas generaciones y premiar el talento artístico, promoviendo el encuentro e intercambio de los chicos de diferentes municipios entrerrianos", señaló Andrea Espósito, responsable de Cultura y Turismo del Municipio de Urdinarrain y parte del equipo que organiza y coordina las actividades. Esta propuesta, que ya va por su tercera edición, es una interesante vidriera para compartir el talento y la producción artística de los jóvenes de la provincia.La organización crece y mejora cada año para enriquecer la propuesta: además de las áreas del Municipio local que se involucran en el festival, se sumaron a la organización las cooperadoras del Colegio de Urdinarrain y de la Escuela Técnica -que se ocuparán de la cantina, la recepción y registro de delegaciones y participantes- y los Municipios de la Aldea San Antonio y de Gilbert, que colaborarán con la difusión y organización de distintas actividades."Además, se conformó un grupo con artistas locales de trayectoria, profesores de música de los establecimientos escolares, y los responsables de los talleres de la ciudad -que colaborarán con todo lo referido al espectáculo en sí- y los chicos del Espacio Joven, que coordinarán el campamento y las actividades complementarias al festival", comentó.En las últimas ediciones han participado chicos de Villa Elisa, Gualeguaychú, Aldea San Antonio, Santa Anita, Larroque, Villaguay, Rosario del Tala, Maciá, Ramírez, Aranguren, Federación, Escriña, Larroque, Herrera, Villa San Marcial, Nogoyá, Victoria, San Jaime de la Frontera, Hernández y Federación, entre otros, además de los artistas locales. Este año, desde la organización se enviaron invitaciones a todas las escuelas y talleres de música y danza, y a las instituciones escolares, para que hagan llegar la invitación a los chicos y los motiven a participar.Este año se prevén premios interesantes para las actuaciones más destacadas: los artistas elegidos como revelación en música y danza recibirán $4.000 de premio, y la posibilidad de presentarse en el escenario mayor de la Fiesta Provincial del Caballo 2013.Dos jornadasEl Festival se realiza en 2 jornadas: el sábado 24 tendrán oportunidad de presentarse -fuera de concurso- artistas locales y de otras ciudades quienes, por ser ganadores de ediciones anteriores, por su edad o reconocimiento, no pueden competir en el certamen. Por otra parte, el domingo, se prevén importantes sorpresas desde el inicio de la jornada hasta el cierre, además del desarrollo de la competencia en si, con la presencia del jurado que elegirá a los nuevos talentos de la provicia.En la competencia solo pueden participar jóvenes de entre 12 y 20 años, entrerrianos. Los rubros son:· Solista vocal masculino,· Solista vocal femenino,· Dúo vocal,· Trío, cuarteto ó grupo vocal,· Grupo musical,· Solista instrumental,· Conjunto instrumental,· Pareja de Baile Tradicional,· Pareja de Baile Estilizada o Argumentada,· Ballet Tradicional· Ballet Estilizada o Argumentada.El jurado técnico para las distintas disciplinas ha sido designado por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.El festival fue declarado de Interés Cultural por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Entre Ríos en las ediciones 2010 y 2011. Este año, distintos Ministerios destacaron la importancia que va alcanzando y la declaración de interés está en tratamiento en la legislatura de la provincia.Ediciones anterioresEn 2010, el premio Artista Revelación fue uno solo en general, y lo obtuvo Adrián Viviani, de Villaguay. En esa oportunidad se otorgó una distinción al Ballet ''Raíces Gauchas'', de la Escuela N° 103 Urdinarrain, y una Mención Especial a: ''Los de Elisa'', de la Municipalidad de Villa Elisa.En la Edición 2011, en el Rubro Danza, el Premio Artista Revelación se lo llevaron Florencia Aguiar y Alejandro Alonso, de Victoria, y Premio Artista Revelación, Rubro Música y canto fue para Camba Paso Orilla, de San Jaime de la Frontera. Estos artistas se ganaron el derecho de actuar en la Fiesta Provincial del Caballo 2012, donde tuvieron una destacada actuación.Actividades y propuestas Los organizadores convocaron a los artesanos locales y de la zona para que instalen stands de exposición y venta de forma gratuita.Además, los chicos del Espacio Joven organizan un campamento en el Club Deportivo, gratuito para todos los chicos que quieran pasar la noche del sábado en nuestra ciudad y poder disfrutar a pleno de las dos jornadas.Por más información, o para consulta las bases y reglamentos se encuentran a disposición en la página web del municipio: [email protected] y el tel. 0344615652285.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios