
Los equipos de mamografía y radiografía digital, recientemente incorporados por el CEDIME, suponen un adelanto en Gualeguaychú, en lo que hace a diagnóstico por imágenes. Marcelo LorenzoEl Centro de Diagnóstico Médico (CEDIME), situado en Alberdi 146 casi Bolívar, ha sumado equipamiento de avanzada, según confirmaron a este diario Jorge Pomés y Raquel Zinno, miembros del equipo profesional de la casa.El servicio de diagnóstico por imagen es clave en los procesos y actos médicos actuales y concretamente el CEDIME es lugar de referencia en el sur de la provincia en esta materia.Con el nuevo equipo digital la mamografía, que es de vital importancia para la detección precoz del cáncer de mamas, y es el mejor examen que se puede realizar, agrega ahora calidad y confiabilidad a la imagen.
"Con estos equipos se revolucionó la parte tradicional radiológica", dijo Pomés al explicar que los pacientes de Gualeguaychú y la región tienen acceso así a una tecnología médica de primer nivel.De esta forma se deja atrás la mamografía analógica, donde la imagen se tomaba sobre una placa radiográfica que luego debía revelarse en un proceso químico. Si bien el procedimiento para una mamografía digital es básicamente el mismo que para una estándar, con el nuevo equipo las imágenes electrónicas son transmitidas a un ordenador y pueden ser mejoradas con tecnología informática.
"La mayor ventaja es la definición que tenemos de las imágenes sobre todo para el rango de mujeres premenopáusicas, cuyas mamas son más densas, lo que dificulta detectar lesiones", explicó el médico.Una mamografía de buena calidad le permite al radiólogo especialista detectar pequeñas lesiones sugerentes de cáncer de mama, lo que motiva que sean estudiadas y en caso de que se trate de un cáncer ser tratado en forma adecuada y oportuna.
"A diario nos enfrentamos con las microcalcificaciones mamarias. Ocurre que hay tumores malignos que comienzan con una microcalcificación. Por eso es importante contar con una calidad de imagen que permita diferenciar cuáles son benignas y cuáles posiblemente malignas a futuro", destacó Pomés.La radiografía emplea rayos X que atraviesan la piel pero no los huesos y algunos órganos. De esa manera se pueden imprimir imágenes de los mismos sobre una placa radiográfica.La digitalización del proceso, al igual que en el mamógrafo, elimina las placas radiográficas y el revelado. Así el equipo captura la imagen convirtiendo los rayos-x directamente en señales electrónicas que son transmitidas a una computadora.
"El nuevo equipo tiene la ventaja de que se puede procesar la imagen en el ordenador corrigiendo por ejemplo el contraste, para optimizarla y lograr mayor precisión en el diagnóstico", sostuvo el médico.Si bien la renovación tecnológica es importante,
"también es clave la mirada del profesional que opera esos equipos", según aclaró la doctora Zinno.
"Hay una interacción con el médico que pide el estudio. Nosotros tenemos que buscar y saber interpretar lo que tenemos delante de nuestros ojos. Para llegar a un diagnóstico certero", sostuvo.
"Uno de las beneficios que tenemos en el centro es que cada uno de nosotros somos especialistas en una rama del diagnóstico por imagen. Y eso nos da la posibilidad de estar actualizados permanentemente en los avances médicos", explicó la especialista.La transmisión de imágenes vía Internet o a través de un CD es un avance crucial en el servicio. Permite que los datos de los pacientes circulen entre los profesionales para la interconsulta médica, haciendo que haya más de una opinión especializada sobre el caso.Fue en octubre de 1994 cuando los doctores Zinno y Pomés, junto a Carlos Badano y Ernesto Altuna, crearon el Centro de Diagnóstico por Imágenes (CEDIME), y desde entonces fueron dotando al lugar de equipamiento de avanzada.Actualmente los servicios son: radiología general e intervencionista; mamografía; ecografía general, mamaria, dopler color, transcavitaria, 4D y morfológica; resonancia magnética; tomografía computada doble helicoidal; y densitometría ósea.
"En lo que se refiere a diagnóstico por imagen cubrimos todas las expectativas. Pero siempre aspiramos a más, ya que la tecnología mejora todos los días. Hace dos años habíamos adquirido un nuevo mamógrafo. Y hoy ya contamos con el equipo digital", refirió la docta Zinno.Pero ir acompañando el desarrollo tecnológico médico es un desafío complicado para una pyme como el CEDIME, según explicó Pomés.
"Los equipos son importados, al igual que los insumos, y por tanto se trata de bienes dolarizados", aclaró.Según dijo, las pymes del área salud tienen grandes dificultades para conseguir financiación bancaria, ya que están catalogadas como
"de riesgo". Asociado a esto, muchas obras sociales retrasan sus pagos o tienen desactualizados sus aranceles, afectando económicamente a los centros de salud.