
Visitó ayer a las autoridades de Corporación del Desarrollo, el Director de Desarrollo Gasífero de Entre Ríos, Alfredo Orlando Avalos. También estuvieron representantes de la empresa que va a realizar los trabajos de ampliación en la planta reductora del Parque Industrial.El equivalente de 30.000 metros cúbicos de gas es lo que producirá la nueva planta de acuerdo a las palabras del ingeniero Sergio Traversa, representante de la empresa (UTE) del Litoral Obras, Servicios y Montajes S.A.-OIC S.A., empresa que por otra parte en su momento presentó una disminución en el presupuesto presentado por la obra. ¿Podemos anunciar que ya se empezó a trabajar en esta gran obra de la planta reductora de gas de nuestro Parque Industrial?-Tenemos previsto iniciar una reunión en la que hablaremos de los beneficios que esta trae y que va a permitir reemplazar la planta reguladora del Parque Industrial de Gualeguaychú. Actualmente es una planta que tiene 12.500 metros cúbicos horas de capacidad. Y dada la demanda tanto de nuevas radicaciones como aumento de consumo de las actuales industrias se requiere una mayor capacidad, se va a ejecutar una planta de 30 mil metros cúbicos hora. El año pasado el señor gobernador de la provincia firmó con las autoridades de la Corporación un convenio que habilita a la Secretaría de Energía a poder otorgar el 50 % de la inversión que demanda esta obra. ¿Qué tipo de trabajos se van a hacer en la ampliación de la planta? Se busca aumentar el volumen de gas para asistir a las plantas industriales actuales y sobre todo para atender la demanda de las nuevas que se radiquen.El año pasado el gobierno de la provincia firmó un convenio con Corporación a los efectos de llevar adelante esta obra de aumento del módulo, del caudal de la planta reguladora: de 12.500 a 30.000 metros cúbicos hora. Es un gran desafío porque tenemos que trabajar en prestar el servicio al Parque Industrial. Pero todo este trabajo se tiene que hacer con gas a presión. Esto es distinto a lo que se ha venido haciendo hasta hoy. Es una planta nueva.¿Y los trabajos cuando comenzarán?-Se hace la licitación con un anteproyecto con intervención de la licenciataria de distribución de las obras Gas Nea que tiene el poder de policía para todos los trabajos. Se lleva adelante el proyecto. La Corporación contrató a una UTE, son dos empresas entrerrianas que se unieron para estos trabajos. Las empresas han comenzado a comprar los materiales y calculamos que en pocas horas van a empezar a trabajar. Hay que armar los módulos, luego se traen y se plantan en el sitio.¿Y qué tiempo lleva armarlos?-Esta obra tiene un plazo de 6 meses. Vamos a tratar de que sea un poco menor. Este es el plazo que se tiene. Algunos materiales hay que conseguirlos por pedidos para que los fabriquen.