
Se realizará hoy lunes, desde las 8.30 horas, en el salón del Concejo Deliberante. Organiza la CARU con el acompañamiento de la Dirección de Media Ambiente municipal. Organizada por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), con el acompañamiento de la Dirección de Medio Ambiente municipal, se realizará hoy una jornada de "Difusión sobre el conocimiento actual de los principales recursos pesqueros del río Uruguay".El evento se llevará a cabo desde las 8:30, en el salón del Concejo Deliberante, (Yrigoyen 75, planta alta) y desarrollará temáticas como: "Reseña histórica y actividades desarrolladas por la CARU, Normativa uruguaya en pesca artesanal para el río Uruguay y su cuenca"; "Evolución del recurso pesquero en la Provincia de Entre Ríos"; "Ordenamiento pesquero y conservación de la biodiversidad de los humedales fluviales en los ríos Paraná y Paraguay - República Argentina y Gestión integrada costera - una experiencia desde la sociedad civil".Las mismas estarán a cargo de representantes de: CARU; Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de la República Oriental del Uruguay; Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina; Dirección de Pesca Continental, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación; Dirección de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas, Provincia de Entre Ríos y Cultura Ambiental, República Oriental del Uruguay.Está confirmada la participación en calidad de disertantes de: Lic. Mónica Spinetti (CARU, DINARA), Lic. Alberto Espinach (CARU, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación), Lic. Patricia Grunwaldt (DINARA), Ingenieros Agrónomos Roque Fernández y Antonio Velazco (Dirección de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas - Provincia de Entre Ríos), Lic. Sara B. Sverlij (SAyDS) y Lic. Natalia Curto (Cultura Ambiental).Cabe destacar que la entrada es libre y gratuita, está dirigida a pescadores artesanales y deportivos, clubes de pesca, organizaciones no gubernamentales, docentes y estudiantes del profesorado de biología y geografía y de la licenciatura en gestión ambiental, organismos públicos, etc.Para una mejor organización se solicita inscripción previa en la Dirección de Medio Ambiente (correo electrónico
[email protected], teléfono: (03446) 42 8820 - Andrea Takáts). Se entregarán certificados de asistencia.PROGRAMA
08.30 - 09.00 Acreditaciones de los participantes 09.00 - 09.30 Inauguración del Encuentro con la participación de autoridades de la Comisión Administradora del Río Uruguay y Funcionarios Municipales.-09.30 - 11.00 Presentación: "Reseña histórica y actividades desarrolladas por la CARU". Lic. Rosana Foti - Asesora en CARU, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. DINARA. República Oriental del Uruguay. Lic. Carlos Fuentes - Asesor de CARU, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación. República Argentina.11.00 - 11.15 Preguntas11.15 - 11.30 Café11.30- 12.15 Presentación: "Normativa Uruguaya en Pesca Artesanal para el Río Uruguay y su Cuenca". Lic. Pablo Puig - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos. DINARA. República Oriental del Uruguay.12.15 - 12.30 Preguntas12.30 Almuerzo14.30 - 15.15 Presentación: "Evolución del Recurso Pesquero en la Provincia de Entre Ríos". Ingenieros Agrónomos Roque Fernández y Antonio Velazco - Dirección de Recursos Naturales, Forestación y Economías Alternativas. República Argentina15.15 - 15.30 Preguntas.15.30 - 15.45 Café15.45 - 16.30 Presentación: "Ordenamiento Pesquero y Conservación de la Biodiversidad de los Humedales Fluviales en los Ríos Paraná y Paraguay, República Argentina. Dirección de Pesca Continental-Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación- MAG y P.-República Argentina.- (Expositor a confirmar)16.30 - 16.45 Preguntas16.45 - 17.15 Presentación: "Gestión Integrada Costera". Una experiencia desde la Sociedad Civil. Lic. Natalia Curto - Cultura Ambiental - República Oriental del Uruguay17.15 - 17.30 Preguntas17.30 - 18.00 Conclusiones y Palabras de Clausura.