
La iniciativa alcanzará a los estudiantes de todos los niveles y a los docentes con tareas al frente del aula. Es un proyecto del diputado provincial Diego Lara. El diputado provincial, Diego Lara (Frente Entrerriano Federal), presentó un proyecto de creación del Boleto Gratuito Educativo Universal, que contempla la posibilidad de que se beneficien todos los estudiantes regulares y docentes con tareas frente al aula de las instituciones educativas públicas (de gestión estatal y de gestión privada con aporte estatal) que integran el sistema educativo entrerriano.El alcance del programa se extenderá a los niveles inicial, primario, secundario, superior y los estudiantes de las Universidades Públicas radicadas en la provincia, durante el periodo de dictado de las clases.La intención del legislador es proveer de un mecanismo integral que permita el acceso de todos los entrerrianos a los diferentes niveles educativos, en cumplimiento e la Ley Nacional de Educación, la cual establece el derecho a la educación para todos y su obligatoriedad.Por esa razón, entiende el diputado Diego Lara, la lucha contra la deserción escolar debe enfocarse también a la problemática del transporte.Tras repasar diversos programas nacionales y provinciales que apuntan a contrarrestar el fracaso escolar, el legislador indicó que "el fracaso se puede analizar en tres niveles: el macro que es el sistema escolar, el meso que es la institución escolar y el micro que son las personas y grupos familiares. Es éste último nivel el que menos ha sido abordado por los muchos programas pensados para evitar esta situación, que está interrelacionada, entre otros factores, a la falta de recursos económicos de las familias"."Y es a ése nivel al que queremos ayudar y acompañar para garantizar la llegada de estudiantes y docentes a todos los establecimientos educativos con un programa que garantice el acceso a ellos por intermedio de una política pública del Estado orientada a reafirmar el compromiso con la educación, asegurando la inclusión al sistema", añadió.El ex intendente de María Grande precisa además en su proyecto que el costo de los servicios de transporte "es una de las tres principales causas de deserción estudiantil y resulta una problemática que es necesario abordar de manera integral. Por eso en este proyecto de ley proponemos el Boleto Estudiantil Gratuito Universal, ya que si bien la modalidad de boleto estudiantil se aplica en municipios de la provincia de maneras diversas, entendemos que la propuesta debe generalizarse a fin de dejar claramente establecido el interés del Estado Provincial en apoyar la eliminación de una potencial barrera de acceso al conocimiento, como lo es la deserción escolar producto de la situación económica que viven muchas familias entrerrianas".Para Lara, la implementación de un programa con estos alcances conjugaría "una suerte de círculo virtuoso junto a la Asignación Universal por Hijo, garantizando la escolarización de los beneficiarios y fortaleciendo quizá una de las medidas de mayor valor histórico que se ha tomado con respecto a educación popular en la Argentina".Encuentro con autoridades de la FatapEl diputado Lara puso en conocimiento de su iniciativa al titular de la Federación Argentina del Transporte Automotor de Pasajeros (Fatap) y presidente se la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros de Entre Rios (ATAPER), Marcelo Lischet, con quien abordó aspectos relacionados con la eventual implementación del mecanismo. Del mismo modo, el legislador se interiorizó sobre los avances en la aplicación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) en Buenos Aires y la eventual aplicación del mismo en el resto del país.En la provincia hay actualmente servicio de trasporte automotor de pasajeros urbano en Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, La Paz, Victoria y Chajarí.En Paraná se estima que mensualmente son casi 500.000 los boletos utilizan los estudiantes de todos los niveles (primario, secundario, terciario y universitario), esto es una cantidad de entre 35 y 40 boletos por persona.