SIN ACCESO A LOS BANCOS
Impulsan microcréditos a "tasa bajísima" para desendeudar a la clase media

Con fondeo público, pero sin participación de la Anses, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, trabaja en una red de entidades no bancarias para llevar adelante los créditos que prometió Alberto Fernández.
El sistema de créditos no bancarios que anunció el presidente Alberto Fernández en su discurso inaugural apuntará a financiar pequeños bienes de capital a modo de microcréditos, además de buscar refinanciar deudas de familias que enfrentan problemas para afrontar cuotas contraídas en estos años de tasas altas. El objetivo es que, con fondeo público, se puedan otorgar a tasas muy por debajo de las del mercado. Es un sistema de créditos no bancarios como existe en todos los países de América Latina, va a ser a una tasa muy baja para máquinas, herramientas y bienes de capital. El proyecto está bajo la órbita de Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social que tiene también a su cargo el desarrollo de una tarjeta alimentaria con la que se busca financiar la compra de alimentos para menores de 6 años. “Es un sistema de créditos no bancarios como existe en todos los países de América Latina, va a ser a una tasa muy baja para máquinas, herramientas y bienes de capital”, dijo Arroyo. “El fondeo va a ser público, sin participación de la Anses”, agregó. Según un funcionario del área económica del nuevo Gobierno, el objetivo es permitir reactivar “desde abajo” pequeños microemprendimientos o de autoempleo, pero también atacar el sobre endeudamiento de familias que no tienen acceso al sistema bancario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios