
Desde ayer los abuelos y abuelas del Asilo "Pía Unión San Antonio de Padua" cuentan con una biblioteca. En sencillo pero emotivo acto, se explicó los objetivos a alcanzar. El presbítero Locatelli inauguró la sala.
Rubén SkubijOrgullo y satisfacción en el Hogar de Ancianos "Pía Unión San Antonio de Padua" de Gualeguaychú. Ayer de tarde quedó inaugurada la Biblioteca "Pbro. José María Colombo" destinada a 23 abuelas y abuelos que allí habitan.Con la presencia de integrantes de la Comisión Directiva, abuelos y colaboradores; el presbítero Juan Carlos Locatelli procedió a la bendición de la sala que estará a cargo de Raúl Calzada y Mirta Cardoso.Locatelli pidió a Dios "una bendición especial para quien tuvo a su cargo esta hermosa idea de una expansión cultural, cosa que es muy importante. Dios nos da todo, con un corazón abierto para amar y pensar en todos".El prosecretario de la Comisión, Darío Campostrini, expresó que "en el caminar diario por este lugar observé que la lectura era un pasatiempo muy importante para ellos. Entonces se me ocurrió la idea, la transmití y toda la comisión apoyó. Vale decir que no es el resultado de una persona sino del conjunto de quien dirige hoy el Hogar de Ancianos".Entre todos buscaron el nombre de la Biblioteca. "Fue elegido el nombre de Presbítero José María Colombo por su trayectoria y compromiso con la comunidad de Gualeguaychú a pesar de no ser de ésta ciudad. Hizo mucho en educación, aspecto social y su entrega a los vecinos".Enumeró todas las obras logradas por Colombo "como el haber traído por primera vez a los Boys Scout que luego continuaron".Dejó inaugurada la biblioteca "con el orgullo de haber recibido la colaboración de Raúl, de Don Federico y de Pochi. Todos con el deseo que esta biblioteca avance. Saben todos los abuelos que pueden recurrir a Raúl, él va a disponer de su tiempo para entregar los libros y renovarlos".Por su parte, Raúl Calzada contó: "vino una chica para colaborar -de alguna forma- con los abuelos como lo hacen muchas instituciones, se nos ocurrió hacer una especie de taller de charlas y de reuniones sobre literatura aprovechando ya que tenemos el espacio de la biblioteca y hacerlo en la forma más íntima posible".Señaló que "leer en voz alta como para uno mismo despierta la imaginación; el mensaje que quieren dar los autores con libros de novelas, de poesías y de otras literaturas es recepcionado de diferentes maneras y eso es lo lindo de éste ámbito".Dijo que gracias a las donaciones "hemos tenido un buen surtido de libros y de revistas, de a poco debemos sacarles el jugo como elemento enriquecedor de la cultura, y también divulgarlo porque permite resaltar valores de personas que están y estuvieron"Mirta Cardoso se presentó. Enfatizó que su objetivo "es hacerles compañía y leerles algo a quien le guste conocer e indagar sobre la literatura. No soy profesora, solo busco acompañar a los abuelos".