
En el primer piso del Centro Cívico de Concordia, se llevó a cabo el acto de inauguración del Museo Interactivo de Ciencias (MIC), surgido de una labor conjunta entre CAFESG y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).La ceremonia contócon la presencia de autoridades de ambas instituciones, de la municipalidad, y de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Producción de la provincia.Con motivo de la inauguración del MIC, el ingeniero Joaquín Fargas brindó una disertación sobre el tema "La Ciencia y la Tecnología como herramienta de inclusión y desarrollo".Fargas es un artista e ingeniero que en su trabajo mezcla el arte con la ciencia y la tecnología. Es autor -entre otros- de los proyectos "Sunflower" y "Biósfera".El MuseoEl proyecto del MIC surgió como una acción de responsabilidad social, con el objetivo esencial de acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad en un espacio de educación no formal atractivo y ameno para las nuevas generaciones.Es un espacio divertido, en el que el visitante podrá acercarse a la ciencia y a la tecnología de un modo sencillo; donde podrá observar, tocar, probar y comprobar principios científicos como si se tratase simplemente de un juego.En el MIC -que funcionará en forma permanente en el citado edificio estatal- se podrá interactuar voluntariamente con todo el cuerpo liderado por la mente y combinado con el emocionante mundo de los sentimientos; de esta manera, la interactividad será vivida de manera lúdica y permitirá a los visitantes involucrarse con el mundo sensible de los conocimientos a fin de disfrutar y lograr un aprendizaje significativo.