
El intendente, Martín Piaggio, inauguró las nuevas obras y puesta en valor del Paseo La Delfina ubicado en el Parque Unzué. Crearon una plaza en homenaje a todos los niños y adultos que luchan contra el cáncer. "Será un espacio para las acciones de concientización", dijo el Presidente Municipal.
Fueron miles los vecinos que ayer disfrutaron de una tarde a puro sol en el Parque Unzué de la ciudad: a partir de las 17 comenzó la gran mateada a la que todos los vecinos se acercaron con su reposera.

El intendente Martín Piaggio descubrió la placa de la puesta en valor del monumento a Nágera al igual que la del nuevo paseo de la Delfina.

Para cerrar el acto formal de inauguración, se acercó a la nueva plaza de Los Guerreros y las Guerreras de Gualeguaychú; un espacio destinado a recordar a los que perdieron la lucha contra el cáncer y honrar a los que hoy siguen dando pelea.

Allí participaron asociaciones civiles que ya son un ícono de la ciudad como las chicas de Pelucas de Esperanza, Donar en Vida; también estuvo presente la mamá de Anto González y la Fundación de Tatiana.

El Intendente expresó que ese era un espacio para recordar a todas las personas que habían luchado contra el cáncer y que se había elegido crear una plaza, justamente para ver a los chicos jugando y siendo felices.

Pidió que "sea un lugar de luz y que sea un espacio para hacer acciones de concientización, de reunión y de encuentro entre las personas que quieren seguir avanzando con la lucha ambiental".

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Carla Olivera leyó una poesía escrita por ella.

Las obras
Se construyó un paseo peatonal con una vereda de dos metros de ancho de hormigón, luminaria LED, mesas, bancos, parrillas y cestos de basura.

Se restauró la madera de los bancos que se sacaron y se la colocó de manera que separe el estacionamiento vehicular de la senda peatonal para una mayor seguridad de los peatones y para alejar el vehículo de la barranca del río.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para una buena calidad de vida, una ciudad debe contar con al menos 9,2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante. Gualeguaychú supera ampliamente esa meta, contando con 14,5 m2 por habitante.