Inauguraron nuevas instalaciones del servicio de salud mental del Hospital San Martín

Por su parte el ministro Ángel Giano manifestó que este servicio "se suma a las permanentes concreciones para mejorar la calidad y cantidad de las prestaciones que se brindan en los hospitales y centros de salud de la provincia" y agregó que "estamos realizando inversión en infraestructura, en incorporar y mejorar las condiciones de los trabajadores de la salud y equipamiento como hace mucho tiempo no se veía, priorizando las actividades de prevención y promoción de la salud, para construir entre todos una provincia saludable con su pueblo sano y con acceso igualitario a la atención médica".
En tanto la coordinadora del Servicio, Irene Bargagna, señaló que este espacio "es tan significativo porque en el hospital hacía 20 años que estábamos ocupando un lugar que físicamente no reunía las condiciones para pacientes ni profesionales" y sostuvo que "nos hayan asignado este espacio nos compromete como equipo para trabajar cada día mejor tanto en lo social como en la atención".
Del encuentro participaron además el secretario Legal y Técnico de Entre Ríos, José Laporte; la secretaria Técnica del Hospital, Margarita Leiva; integrantes de la Cooperadora del nosocomio y profesionales de los distintos servicios del nosocomio. Adhesión a la Ley Nacional de Salud MentalEl Ministro de Salud de Entre Ríos expresó su plena adhesión y apoyo en el marco de sus políticas de protección a la población más vulnerable y con menos posibilidades a la Ley Nacional de Salud Mental, aprobada recientemente.
"Esta Ley de Nacional de Salud Mental significa un paso más hacia la igualdad de los derechos humanos, principalmente con respecto a la posibilidad de que se extienda a todos los ciudadanos por igual, la posibilidad de recibir atención médica y de la salud", sostuvo el ministro Ángel Giano, y subrayó que "se establezca el derecho a recibir atención integral como una cuestión de Derechos Humanos, muestra claramente un perfil político y el espíritu garante del estado en relación a las personas como sujeto de derechos".
Esta ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental.
"La aprobación de esta ley no sólo implica mejoras en el acceso a la atención de la salud mental para las personas con discapacidades, sino también para otros grupos sociales vulnerados como los adultos mayores y personas en situación de pobreza", expresó el ministro quien remarcó que "esto contribuye además a garantizar la atención integral y a la integración de las personas con deficiencias mentales para desterrar aquellas prácticas que contribuyen a la segregación de los pacientes con problemáticas de salud mental".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios