Incautaron 7.984 kilos de marihuana de un buque paraguayo

El Operativo Narco Buque representa una incautación sin precedentes por parte de la cartera de Seguridad: son casi 8 toneladas detectadas en la hidrovía que procedían de Paraguay. Junto con un segundo decomiso de 2.376 kilos en San Fernando, la cifra total asciende a 10.360 kilogramos de marihuana.Ayer, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, de Fronteras, Luis Green, y el jefe de la Prefectura Naval Argentina, Eduardo René Scarzello, se hizo presente en la terminal portuaria de Zárate para informar sobre el decomiso más grande del Ministerio de Seguridad de la Nación hasta el momento: se trata de 7.984,456 kilogramos de marihuana incautados en la hidrovía argentina, los cuales eran transportados en un buque de origen paraguayo.Por parte del Ministerio de Seguridad también concurrieron los subsecretarios de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Oroquieta, y de Lucha Contra el Narcotráfico, Martín Verrier.Además, paralelamente se incautaron en San Fernando otros 2.376 kilos de marihuana empaquetados de la misma manera, lo que indicaría que se trata de la misma operación ilícita, sumando un total de 10.360,456 kilos de droga secuestrados simultáneamente.La ministra Bullrich declaró que "este es el operativo más importante por parte del Ministerio de Seguridad durante el 2016 y uno de los más significativos de la historia argentina". "Lo más destacable es haber corroborado la teoría del modus operandi de los narcos que ingresan la droga a través de la hidrovía, lo que hace necesario poner en marcha cambios institucionales para reforzar los controles sobre las embarcaciones que circulan por esa región"."A este gran operativo hay que sumarle un segundo procedimiento de 2.376 kilos decomisados en San Fernando. Ya se puso en marcha una investigación para confirmar si hay vínculos entre ambos y si forman parte de la misma maniobra", añadió. EL OPERATIVOEs preciso destacar que, debido a la envergadura del caso, participaron efectivos y medios de diversas unidades, entre ellas, la Dirección de Inteligencia Criminal y Protección Ciudadana, las Prefecturas de Zona Delta, Río de la Plata, Bajo Uruguay, La Plata, Tigre y Zárate, los Departamentos de Narcotráfico, Delitos Económicos y Sanidad, los Institutos de Formación, las Agrupaciones Albatros y Guardacostas y la División de Investigación Penal Administrativa.La pesquisa arrojó que la droga, proveniente de Asunción del Paraguay, sería llevada hasta la ciudad de Montevideo, Uruguay, a través de un buque mercante independiente de bandera paraguaya. Desde el mismo se realizó un traspaso de la droga hacia otras tres embarcaciones.Por su parte, el secretario Eugenio Burzaco explicó que "se trató de una investigación de más de un año a través de escuchas telefónicas que concluyó con 8 detenidos y el secuestro de vehículos de alta gama y lanchas". "Fue un trabajo muy serio llevado adelante por la Prefectura y, además, la justicia trabajó con celeridad para desarticular la operación"."Hemos puesto en evidencia la metodología del narcotráfico en la hidrovía y por eso vamos a avanzar con controles en esa región", concluyó Burzaco.Los controles y patrullajes dispuestos sobre la zona de la hidrovía argentina, precisamente en la localidad de Zárate, fueron fundamentales a la hora de desarticular toda la operación. A raíz de una investigación sobre la banda criminal, cuyo modus operandi consistía en transportar la droga desde Paraguay hacia nuestro país en barcos, los efectivos de Prefectura montaron un operativo para impedir esta importante maniobra delictiva.Además de la vigilancia sobre las vías navegables y la zona costera, los efectivos identificaron todos los movimientos de la banda narcocriminal a través de escuchas telefónicas, lo que permitió capturar a todos los integrantes. Como resultado, 8 personas fueron detenidas quedando así desbaratada la totalidad de la organización.Con respecto a la operatoria, la banda criminal utilizaba buques para el traslado de la droga desde la República de Paraguay hacia Argentina y Uruguay, realizando la descarga de los estupefacientes a la altura de Zárate-Campana con embarcaciones más pequeñas, las cuales recibían la marihuana desde el buque y la trasladaban hasta el Camping "Los Pinos" ubicado en las Islas del Río Paraná Guazú, provincia de Entre Ríos. Una vez allí, la marihuana era acopiada en un pontón denominado "La Bicharraca".Acerca del accionar de la fuerza federal, el jefe de la Prefectura, Eduardo René Scarzello, dijo que "la investigación realizada nos permitió contar con la información de la operación y anticiparnos". "Desde que el buque entró en jurisdicción argentina lo fuimos monitoreando a través del sistema Guardacostas y el operativo se desplegó con excelentes resultados".Fue así como el personal de Prefectura detectó al buque que estaba siendo investigado, llamado "Independiente", de bandera paraguaya. Inmediatamente se realizó un allanamiento sobre el camping mencionado logrando incautar el cargamento de 7.984,456 kilogramos de marihuana, distribuidos en 393 paquetes.Además, se incautaron cinco vehículos, una moto de agua, cinco embarcaciones, computadoras, celulares y dinero en efectivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios