Nada de lo que consumió fuego contaba con seguro ante un incendio. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos. Ahora, la Línea 5 brinda solamente el servicio al Parque Industrial, no el recorrido urbano. "En forma directa e indirecta, son 23 familias las que dependen de la empresa", expresó Juan Pablo Dalcol, apoderado de la firma. La Justicia ya tiene en su poder las imágenes de las cámaras de seguridad."Nunca había sentido en mi vida la sensación que me invadió cuando me di cuenta que no podíamos hacer nada". El que habla es Juan Pablo Dalcol, apoderado de El Verde S.A. y parte de la familia de transportistas que está a cargo de la Línea 5 del servicio urbano en la ciudad.El joven empresario habló con ElDía desde Cero sobre el devastador incendio que, sin dudas, significó un golpe importante para toda su familia. Confirmó la pérdida total de siete formaciones -de 13 totales-, entre ellas una cero kilómetros que había sido comprada para realizar viajes turísticos, y confirmó que ni los vehículos ni el depósito, que quedó prácticamente destruido, no contaban con seguro contra incendios."Cuando me avisan me fui al lugar e intenté entrar, sobre todo para tratar de sacar el vehículo nuevo, sin rodaje, que estaba ahí estacionado, pero no fue posible. Todo estaba cubierto por el humo, no se podía respirar y tuve que salir", lamentó.De los 11 coches que estaban estacionados en el lugar, solamente pudieron rescatarse cuatro. El fuego consumió seis colectivos de transporte urbano, uno interurbano y hasta el auto de un empleado. Y de la estructura del galpón "no quedó en pie nada que sirva", aseguró el propietario. Por lo que se estima que las pérdidas totales superan los 20 millones de pesos.
#Incendio #ElVerde #GualeguaychúAsí quedó el depósito de "El Verde" tras el arrasador incendiohttps://t.co/fgq8jDoySM pic.twitter.com/2UTNEmVu9P— El Día de Gchú (@eldiagchu) 23 de julio de 2018Las causas y las cámaras En un primer momento, se especuló con que ciertos trabajos en el interior del depósito hayan provocado el primer foco ígneo. Pero fue el propio Dalcol el que explicó que fue el sábado cuando "gente de Nación estuvo haciendo conexiones de una antena por el tema del SUBE" y "trabajaron con electricidad hasta las 15 horas en forma normal".Pero nadie percibió nada fuera de lugar hasta el domingo, pasadas las 17, cuando el incendio ya era un hecho. Es más, al momento de la propagación del fuego, no había persona alguna dentro del galpón ubicado sobre el boulevard 2 de Abril, a pocos metros del boulevard Daneri. "Los domingos por la tarde normalmente no hay gente en la empresa", indicó el joven empresario.Es por ello que las cámaras de seguridad del interior y del exterior del depósito que la Fiscalía ya tiene en su poder, y que no habrían sido dañadas por el fuego, son de vital importancia para conocer la causa del triste desenlace.El servicio Por razones lógicas, el servicio de la Línea 5 se vio afectado desde ayer. El Verde está a cargo de dos recorridos de esa línea y, tras el incendio, una fue suspendida. El recorrido urbano quedó fuera de servicio hasta que la empresa pueda contar con los colectivos que remplacen a los perdidos. Mientras que el recorrido que se garantizará es el que llega, por Acceso Sur al Parque Industrial.Ante esta situación, los responsables de El Verde realizan gestiones ante la firma a la que le compran las formaciones para acordar el préstamo de algunas por un tiempo, para poder cumplir con el servicio licitado.
Continúan trabajando los #bomberos en el #incendio del deposito de colectivos #ElVerde #Gualeguaychú
Una publicación compartida de ElDia de Gualeguaychu (@eldiaonline) el 22 Jul, 2018 a las 3:09 PDT
La precaución salva vidas La imagen de un grupo de personas empujando un acoplado repleto de garrafas fe una de las más fuertes que dejó la agitada tarde del domingo. Es que, el comercio contiguo al depósito de El Verde no es uno cualquiera. Se trata de Amarilla Gas, una de las distribuidoras de garrafas más grande de la ciudad.Afortunadamente, la firma cumple con las exigencias de seguridad para funcionar como tal, por lo que, gracias al gran aporte de los Bomberos Voluntarios, el fuego no afectó sus instalaciones. Lo que habría generado un desastre mayor.Alfredo Barreiro es encargado de Amarilla Gas y, ayer por la mañana, mientras los Bomberos volvían al lugar del incendio para sofocar algunos focos que volvían a tomar fuerza entre algunas cubiertas calientes, realizaba sus tareas habituales."Los Bomberos trabajaron muy bien, enfriando la pared que nos separa del galpón. Además, cumplimos con lo que nos exige la Secretaría de Energía, tener paredes de hormigón", destacó en el diálogo que mantuvo con ElDía desde Cero.También destacó la solidaridad con que actuaron vecinos y trabajadores de la empresa, quienes "sacaron a pulso un acoplado cargado con garrafas, porque el camión que lo propulsa se encuentra en arreglo", destacó.