Indart: “Logramos una exitosa gestión de residuos especiales”

[email protected] - www.facebook.com/ambiente.gchu) APARATOS ELECTRÓNICOS"La campaña de recolección de aparatos electrónicos en desuso fue iniciada en 2012, con el objetivo de brindar a los vecinos un espacio de acopio para los residuos de origen informático: de TV, telefonía y audio, y consecuentemente evitar la mala disposición de este tipo de aparatos y minimizar el impacto que generarían en el ambiente", resaltó Noelia Indart."Hasta la fecha se han enviado 114 bolsones de aparatos electrónicos en desuso de un metro cúbico cada uno. En el primer año se enviaron 10 bolsones y en el segundo año unos 11 bolsones. El año pasado se incrementó a 39".Asimismo, Indart recordó a la comunidad que "no se reciben más aparatos electrónicos en la Dirección de Ambiente, siendo decisión de la nueva responsable del área fijar la fecha de inicio de la próxima campaña así como la modalidad de la misma".
La Municipalidad de Gualeguaychú, a través de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable implementa, exitosamente, nuevas iniciativas en relación a la gestión de residuos especiales durante la última gestión de gobierno. "En lo vinculado a la gestión de residuos especiales, en el año 2010 comenzó a regir la ordenanza de disposición del material de construcción y demolición; en 2011 se incorporó la campaña de recolección de aceites vegetales usados y en 2012 la de residuos electrónicos" explicó la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Noelia Indart y afirmó: "todas esas iniciativas, no tienen antecedentes en gestiones anteriores". MATERIAL DE DEMOLICIÓNA través de la ordenanza N° 11.487, en su artículo primero, queda prohibida "...la ocupación de la vía pública con materiales áridos, ladrillos, escombros, tierra, resto de obras u otros elementos destinados o provenientes de la construcción, refacción, demolición y/o limpieza de inmuebles, incluso los provenientes de la poda de árboles y/o plantas, y todo otro elemento que no esté comprendido dentro de los residuos sólidos domiciliarios"."A partir de la sanción de ésta ordenanza en 2010, se establece que cada generador debe hacerse cargo de los materiales de construcción y demolición, ya se particularmente o a través de la contratación de un servicio de contenedores, lo cual ha sido un logro importante tanto en la disposición de residuos como en el ordenamiento urbano", resaltó Indart. ACEITE VEGETAL USADO"Por otra parte, la recolección de aceite vegetal usado en la ciudad comenzó a realizarse desde el año 2011, mediante convenio firmado por el Intendente Juan José Bahillo con la empresa RBA Ambiental, la cual utiliza dichos residuos para desarrollar bioenergía y combustibles ecológicos", señalaron desde la dirección de Ambiente.El programa tiene como objetivo evitar el mal manejo de este tipo de residuos que de ser dispuestos inapropiadamente impactan de manera negativa en el medio agua y suelo, obturando los sistemas cloacales y pluviales y sacando de régimen la planta de efluentes cloacales de la ciudad."A la fecha, esta campaña cuenta con la participación de 64 instituciones y comercios, a los que en temporada alta se suman balnearios y cantinas. Además, hay que resaltar el accionar de varios vecinos comprometidos que acercan el aceite a la nave 1 de los galpones del Puerto donde funciona la Dirección de Ambiente", expresó la funcionaria.Las empresas y vecinos interesados en sumarse a la campaña pueden contactar a la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable (tel. 428820 - ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios