EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE PARANÁ
Industrias de Entre Ríos se capacitaron para implementar el programa "Producción Más Limpia"

Se realizó el primer encuentro de un ciclo de capacitaciones destinado a las 10 industrias que se sumaron a la iniciativa de la Secretaría de Ambiente. La herramienta apunta a hacer más eficiente el proceso industrial con el menor impacto sobre el ambiente.
Representantes de las empresas Ejemplar, Espumas del Litoral, Agua Nuestra, Cremigal, Lafedar, Paulina Castro Demartín e Hijos, Mec Parts, Cooperativa de Empleados Frigorífico Ltda, Papelera Entre Ríos y BS Gestión asistieron a la capacitación sobre Introducción a la Producción Más Limpia, que estuvo a cargo del subdirector de Eficiencia Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe, Claudio Colombo. El taller se desarrolló en el Parque Industrial de Paraná. Previo al inicio de la capacitación, el subsecretario de Ambiente de Entre Ríos, Lucio Amavet, dijo que la idea con las capacitaciones es lograr un plan de acción para cada industria que posibilite "mejorar la utilización, generación y disposición de los residuos y la reutilización de los recursos naturales que se usan, ya sea agua o energía". Y añadió que para que eso suceda "es fundamental generar una confianza entre el Estado, a través de los técnicos de la Secretaría de Ambiente y de la provincia de Santa Fe, y los representantes de las empresas. Sin eso es difícil lograr un diagnóstico exacto y determinar hacia dónde apuntar en función de generar un plan de acción para mejorar su producción, reducir la generación de residuos y que eso impacte en la disminución de los costos de producción". "Esperamos que al finalizar el proceso, en diciembre, logremos tener los planes de acción de cada empresa, que contarán con el asesoramiento de la Secretaría de Ambiente cuando lo soliciten y del acompañamiento, en caso que lo requieran, de créditos del CFI, para poder realizar las inversiones necesarias", concluyó Amavet. El programa Producción Más Limpia es implementado de manera regional en las provincias de Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos, en el marco de la Región Centro y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La herramienta apunta a hacer más eficiente el proceso industrial con el menor impacto sobre el ambiente. En la provincia lo lleva adelante la Secretaría de Ambiente y en una primera etapa está destinado a las industrias radicadas en el Parque Industrial de Paraná. La representante del área de Gestión de Calidad de Cremigal, Ana Belén Patiño, afirmó por su parte que la industria láctea viene "trabajando hace tiempo en mejorar la producción e invirtiendo en tecnología y vimos en este programa una oportunidad. La idea es trabajar desde la producción para disminuir la generación de efluentes". Comentó que ya vienen implementando acciones para el tratamiento de efluentes. Por su parte, Jorge Fuentes, que trabaja para la empresa la cuestión ambiental y de tratamiento de efluentes, agregó que Cremigal ha trabajado mucho sobre "la fuente de generación, es decir, los sectores productivos, y en función de eso elaboramos un proyecto para lo que es el sistema de tratamiento que estamos terminando de implementar. Nuestra intención es sumarnos al programa para fortalecernos y seguir reduciendo más el tema de cargas y efluentes dentro de los sectores productivos lo que traerá aparejado luego, menos recursos para tratar ese efluente". Ximena Díaz participó de la capacitación en representación de la empresa Agua Nuestra y contó que están atravesando un proceso de certificación que propone revisar todo el cumplimiento legales y plantea el enfoque de la mejora continua. "En ese camino, comenzamos con la producción y ahora el nuevo desafío es mejorar la gestión de residuos", precisó antes de agregar que si bien la empresa genera muy pocos residuos pero hace mucho uso del agua, con lo cual "el interés de la empresa es buscar la manera de implementar un uso eficiente del recurso. Esta convocatoria que hace la provincia es muy interesante, es muy sencillo acceder y además contamos con asesoramiento y acompañamiento con lo cual se facilitará llevarlo a la práctica", afirmó Díaz. Finalmente, por la empresa BS Gestión, Germán Beltramino, comentó que la empresa tiene granjas de engorde de pollos que genera como desecho el guano que ante la intensificación de la producción se ha incrementado. "BS Gestión tomó la decisión de participar de una política de manejo de este material respectando las pautas ambientales y, en ese sentido, sumarse al programa es una importante oportunidad", indicó. Todas las empresas gradecieron la invitación y destacaron que es la primera vez que son convocados por el Estado provincial para una iniciativa como esta.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios