7 DE JUNIO: DÍA DE LAS Y LOS PERIODISTAS
Inequidades, estereotipos y desigualdad en el acceso laboral en los medios

Cada 7 de junio se celebra el Día del Periodista y las palabras claves suelen ser "Democracia, pluralidad, objetividad y diversidad de voces". Peor en la realidad ¿qué sucede? Las mujeres quedamos, muchas veces relegadas a un papel menor y hasta "invisible". Una Ley busca plantear la necesidad de equidad.
Mónica Farabello El objetivo es que Argentina sea el primer país del mundo que tenga una ley de paridad en medios de comunicación. La Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación ya fue aprobada en el Senado nacional y ahora busca ser aprobada en la Cámara de Diputados. Esta normativa promueve la equidad de género en los medios de comunicación tanto públicos, como privados. Sin dudas, un cambio de paradigma en un país atravesado por el machismo en sus diferentes caras. Sin dudas, somos minoría y no sólo a la hora de hablar o escribir. También somos minorías a la hora de ser consultadas o entrevistadas. Muchas veces se invisibiliza la voz y opinión de científicas, médicas, contadoras, economistas y figuras de la política. También el acceso laboral a los medios de comunicación es desigual, relegando espacios menores a mujeres que (casi siempre) cumplen con los estereotipos de belleza hegemónica. Es decir, una mujer para ocupar un espacio en la televisión debe cumplir, no sólo con las capacidades intelectuales y de formación académica, sino que además debe amoldarse a la estética "que vende". El ejemplo claro y opuesto es en los periodistas hombres. ¿Qué dice el proyecto de Ley? El proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado se denomina "Ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación". Fue presentado por la Senadora Norma Durango, representante peronista de la provincia de La Pampa. En el texto se considera a la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual como "la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión". En los medios públicos, la equidad debe aplicarse como obligatorio en todos los estratos de la planta del personal, y establece que debe garantizarse la representación de personas transgénero, transexuales, travestis e intersex en un porcentaje nunca menor al 1%. En los medios públicos el incumplimiento supone sanciones. "En el caso de los medios privados, deben acogerse a un régimen de promoción. Según la normativa, la autoridad de aplicación establecerá un registro de servicios de comunicación operados por gestión privada y emitirá un certificado de equidad en la representación de los géneros. Para obtener este certificado los medios deben anualmente acreditar progresos en materia de equidad en al menos 4 de los siguientes requisitos: procesos de selección de personal fundados en la equidad; políticas de inclusión laboral con perspectiva de género; capacitaciones en género y comunicación; acciones de apoyo a la distribución de las tareas de cuidado; disposición de salas de lactancia y guarderías; promoción del lenguaje inclusivo y creación de protocolos de prevención de la violencia laboral y de género", explican. Mariana Carbajal, periodista de Página 12, señaló que "el 64% de las estudiantes de periodismo son mujeres, pero apenas el 30% trabajan en medios". Celeste Giachetta de Córdoba, comunicadora trans de Radio Nacional, señaló que lejos de ponerla "contenta me pone bastante preocupada" que sea señalada como la primera comunicadora trans. Se ha avanzado mucho, pero todavía resta mucho más por corregir para que todas las comunicadoras tengamos las mismas oportunidades que los varones. Además, pedimos abandonar los estereotipos de belleza hegemónica que excluyen, y muchas veces, enferman. ¡Por un 7 de junio con real pluralidad de voces!
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios