
A través de un comunicado de prensa remitido a El Día, se dio a conocer las actividades de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) -hasta el día de ayer- respecto a los "planes de monitoreo 'de la planta Orión (UPM ex Botnia)', 'De la desembocadura del Río Gualeguaychú en el río Uruguay', y 'de la calidad de las aguas del río Uruguay'"."El 31 de marzo de 2011 se abrieron los sobres con las ofertas del Concurso de Precios N° 2/11 para la adquisición de "Equipamiento electrónico para el monitoreo de calidad de agua del Río Uruguay".Se invitaron a participar a 26 firmas de Argentina, Uruguay, Chile, México, EE.UU. y Japón, entre las que se encuentran los principales fabricantes, sus distribuidores y representantes oficiales e importadores especializados. Además, se invitó a dos firmas desarrolladoras de productos y soluciones tecnológicas aplicadas al monitoreo de Argentina y Uruguay, que también se manejan con productos propios y comercializan los equipos y el servicio completo luego de realizada la venta".De ellas, "9 empresas presentaron ofertas. Los oferentes no presentaron la documentación exigida para considerar elegibles las ofertas por lo que se debió rechazarlas a todas y dejar sin efecto el Concurso de Precios 2/11 y notificar fehacientemente a las empresas presentadas. La CARU aprobó otro llamado a Concursode Precios sobre el citado "Equipamiento electrónico para el monitoreo de calidad de agua del Río Uruguay", con fecha de apertura para el 15 de abril.En tanto, confeccionó y aprobó las Especificaciones Técnicas para contratar la adquisición de 4 equipos (estaciones completas, meteorológicas y de calidad de aire) para monitoreo de calidad de aire; 20 equipos (muestreadores pasivos de aire tipo Ogawa) para monitoreo de calidad de aire, a ser instaladas en estaciones costeras; 4 equipos (muestreadores de aire de espuma de poliuretano (PUFs)) para monitoreo de calidad de aire, a ser instaladas en estaciones costeras. Dichos equipos fueron solicitados por el Comité Científico.La CARU "informó a la Dinama que, tal cual ha quedado establecido, todas las acciones de medida in-situ, extracción y acondicionamiento de muestras serán ejecutadas por personal de Dinama dentro del predio de la Planta Orion (UPM-ex Botnia), pero siempre acompañado por integrantes del Comité Científico de la CARU, según procedimientos que se deben establecer previamente entre la CARU y Dinama; se buscará que estos procedimientos resulten acordes a la práctica que habitualmente desarrollan ese Organismo, pero cabe destacar que los mismos podrán implicar acciones adicionales a las habituales".También dejó establecido que, en ocasión de las visitas del Comité Científico de la CARU a Botnia-UPM para su monitoreo, "la Dinama deberá entregar al Comité Científico alícuotas de las muestras extraídas en frascos separados, de materiales (polietileno, vidrio, etc.) y con preservantes adecuados según los analitos a determinar. Estos frascos deberán estar en condiciones de poder ser colocados en recipientes isotérmicos adecuados para su envío a laboratorios de referencia seleccionados por la CARU".
Prensa Caru