Informaron sobre las mejoras en el servicio de Justicia

Encabezados por Gustavo Britos, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral, integrantes de la Justicia local informaron sobre las gestiones que lleva adelante el senador departamental, Natalio Gerdau, que apuntan a mejorar el servicio de Justicia en Gualeguaychú. En ese sentido, dieron cuenta de la creación en la jurisdicción de Gualeguaychú de la nueva Sala en lo Laboral, que ya cuenta con la aprobación de ambas cámaras legislativas de la provincia; a esto se le suma el nuevo Juzgado de Familia (con media sanción en el Senado y a punto de ser tratado en Diputados) como otras gestiones que son encabezadas por el senador.Estaba presentes, además de Britos y Gerdau, Ana Clara Pauletti, Vocal de la Cámara; Guillermo Delriux, también Vocal; la secretaria de la misma, Daniela Badaracco; Héctor Vasallo, Juez de Familia y del Penal de Menores; integrantes del Colegio de Abogados de Gualeguaychú, encabezados por su presidente, Juan Carlos Rodríguez, junto a los letrados Leonardo Chesini, Gustavo Rivas, Javier Gonzáles y Guillermo Strasser; como también Arturo Dumón, Juez de Garantías N° 1 y los asesores del legislador, Manuel Olalde y Juan Ignacio López.La necesidad de una Sala laboralBritos hizo una breve reseña de las conversaciones mantenidas con el senador Gerdau "donde él nos pidió que le manifestemos cuales eran las necesidades que presentaba la jurisdicción de Gualeguaychú, en ese sentido le hicimos saber de la presentación de un proyecto de ley relacionada con la creación de una sala laboral dado que la cámara comprende lo civil, comercial y laboral y entiende a su vez fueros de familia, y que es de interés ir fomentando lo que es la especialización de los distintos fueros, entre ellos el laboral, que es lo que entiende la sala que se había presentado en el proyecto".El presidente de la Cámara acotó que "a partir de ahí, Gerdau inició las gestiones dentro de la comisión de legislación y derecho constitucional y presupuesto del Senado obteniendo el dictamen favorable, con lo cual luego pasó a la Cámara de Diputados donde también, y siguiendo con el trámite, hubo que dar explicaciones y llevar adelante gestiones para manifestar la necesidad y cuáles eran las características del proyecto que estaba en revisión. Finalmente se aprobó en Diputados y ahora está a la promulgación del Ejecutivo".Britos también manifestó que le explicaron al senador "la problemática con mayor implicancia social que resulta el fuero de menores y familia, y entendiendo las razones que se le brindaron presentó un proyecto de ley destinado a la creación de un segundo Juzgado de Familia. En la ciudad funciona el actual Juzgado con dos secretarías, por eso se hace necesaria la creación de un solo cargo para ser ocupado por el magistrado que esté al frente de ese juzgado. Este proyecto pasó por las comisiones del Senado y allí recibió la aprobación y en este momento se encuentra en Diputados con los trámites ordinarios para pasar al recinto, ser tratado y aprobado"."Y otro tema era la incorporación del segundo cargo como médico de Tribunales, dado que en Gualeguaychú tenemos funcionando la morgue (hay dos en la provincia, la otra está en Paraná) y se hace necesario contar con dos médicos, uno de los cuales tendría que coordinar la actividad de los médicos dentro de la costa del río Uruguay. Este proyecto es más complicado porque debe estar dentro del presupuesto general de poder judicial, pero de cualquier manera ha tenido acogida favorable de la necesidad del mismo", dijo Britos. Ayuda a la justicia y a la gentePosteriormente, el senador Natalio Gerdau explicó: "cuando fui convocado por los doctores Dumón y Britos para dar una mano en lo que necesitaba en la Justicia local, me consustancié con los proyectos y me entusiasmó trabajar en esos temas, porque como lo decía Ana Clara Pauletti, hace muchos años que el poder político no le daba importancia a estos reclamos que ustedes hacían". Agregó: "tengo que agradecerle a los doctores Juan Ignacio López y Manuel Olalde que me dieron una mano con estos temas que más allá de la complejidad, fue muy simple lograrlo tanto en el Senado como en Diputados, donde el voto fue automático porque se conocen las realidades de los juzgados, y sobre todo sabiendo que no sólo va a ayudar al funcionamiento del poder judicial, si no también a la gente común que tiene que ser atendida".Finalmente, el senador manifestó estar "feliz cada vez que una gestión sale positiva" y de saber que a los administradores de justicia les sirve, por lo que auguró seguir trabajando en conjunto con los jueces. Mejor calidad de servicioFinalmente, el titular del Colegio de Abogados, Juan Carlos Rodríguez, dijo: "hemos celebrado los proyectos, porque no solamente nos interesa desde lo operativo, que no es un detalle menor, y la manera de restablecer nuestra relación con la justicia local. El colegio tratar de tender lazos para que el tratamiento de los temas que nos preocupan sean de la mejor manera posible. Ambos proyectos vienen a traer una mejor calidad de servicio al fuero; creo que los colegas están apoyando en conjunto. Hemos trabajado con la justicia local para que se hagan realidad y desde lo político por la atención que le han dado al Colegio, por eso celebramos y estamos aportando para que esto mejore".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios