Ingresó al Concejo Deliberante el proyecto que pone fin a la elección de la Reina del Turismo

Concursos de elección de reina; violencia contra la mujer; Tasas de comercio; Tasa por Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad, fueron los temas más importantes tratados en la sesión de ayer.Los concejales dieron ingreso a un proyecto de ordenanza que ratifica la decisión del municipio de finalizar con los certámenes de elección de Reina del Turismo en la ciudad y su reemplazo por la figura de representante cultural.En este sentido, las Áreas de Género y Diversidad Sexual y de Derechos Humanos, conjuntamente con la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo, presentaron esta propuesta al bloque Frente para la Victoria.Respecto de los concursos de belleza el proyecto señala que "tales eventos imponen a las concursantes y de manera excluyente para participar, cumplir con determinadas características o estándares de belleza compatibles con estereotipos sexistas que reproducen y refuerzan la discriminación de las mujeres en la sociedad"Así también considera "que los concursos de belleza en cuestión, plantean de manera concreta la concepción de que las mujeres deben ser valoradas y/o premiadas en función de su apariencia física, profundizándose así la obsesión por un ideal ilusorio de belleza artificial e idealizado acorde a los estereotipos de género impuestos a la mujer, que no las representa en su diversidad, y ni siquiera responden a las características físicas promedio de la población".Finalmente el proyecto ingresado apunta de forma muy clara sobre las consecuencias negativas de estos certámenes, en tanto las personas concursantes para participar se someten a rigurosos entrenamientos físicos y a dietas extremas necesarias para moldear sus cuerpos a voluntad y lograr una imagen compatible con los parámetros impuesto. "Se incentivan conductas relacionadas con trastornos de la alimentación como la bulimia y anorexia patologías asociadas con el ideal de belleza establecido por la sociedad de consumo, que pondera el culto al cuerpo y la extrema" detalla. LA PROPUESTATomando en cuenta estos argumentos, el proyecto propone, por un lado, promover acciones tendientes a erradicar la violencia simbólica contra las mujeres, en el marco de los eventos y concursos organizados por la Municipalidad. Por otro lado, una cuestión a destacar es la modificación del artículo 7 de la ordenanza 10.830/2005, a partir de la cual se determina que "NO podrán ser declarados de Interés por la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, aquellos eventos, actividades o similares, que contraríen los principios establecidos por la Ley Nacional N° 26.485 y/o de toda otra normativa provincial o municipal, referentes a la violencia contra las mujeres".Cabe destacar que la iniciativa se suma a la de otro Municipios de la República Argentina, siendo oportuno mencionar en tal sentido, a las localidades de Chivilcoy, Bariloche, Río Grande, Esquel y Tierra del Fuego, entre otras. VIOLENCIA DE GÉNEROEn este mismo sentido, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una resolución a través de la cual se le requiere a la Cámara de Diputados de la Nación, el tratamiento del Proyecto de Ley que declara la Emergencia Nacional en materia social por violencia contra las Mujeres, oportunamente aprobado en la Cámara de Senadores. TASAS MUNICIPALESFinalmente, se dio aprobación al proyecto de ordenanza que modifica los mínimos de las tasas comerciales y de Inspección Sanitaria, Higiene, Profilaxis y Seguridad
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios