Inicia sus actividades en Gualeguaychú la Escuela de Gobierno de la provincia
La propuesta esta orientada a la formación de los futuros dirigentes para la gestión gubernamental. El intendente Bahillo presentará la jornada de capacitación "Gobierno Abierto". La Escuela de Gobierno de Entre Ríos inicia sus actividades hoy, oportunidad en que el secretario de la Gestión Pública y Transporte provincial, Pablo Biaggini, brindará detalles de la propuesta de formación orientada a los futuros cuadros y dirigentes para la gestión gubernamental.El evento se realizará desde las 10 , en el salón del Honorable Concejo Deliberante, y participarán además el intendente Juan José Bahillo y el director de la Escuela Nacional de Gobierno, Sebastián Lorenzo, junto a otras autoridades provinciales y municipales.En la ocasión, Biaggini hará referencia a los lineamientos y proyectos a encarar desde este espacio de formación pensado para dirigentes jóvenes y futuros cuadros de la administración y la gestión gubernamental. Del lanzamiento participarán Sebastián Lorenzo, director de la Escuela Nacional de Gobierno, y el intendente Juan José Bahillo, junto a otras autoridades provinciales y municipales."La capacitación continua y la mejora de los procesos constituyen uno de los ejes que estamos comenzando a implementar como parte de la gestión y en este sentido, la formación de nuestros futuros cuadros políticos y gubernamentales resulta fundamental para la consolidación de este proyecto", señaló Biaggini. "Gobierno Abierto"Por su parte, el intendente Bahillo presentará la jornada de capacitación sobre "Gobierno Abierto" organizada por el Municipio y la Escuela de Gobierno de Entre Ríos, en el marco de los avances del gobierno municipal en la digitalización de la ciudad.Al respecto, Bahillo explicó "esta oportunidad, marca el inicio de un desafío y la decisión de adoptar nuevas formas de gestión política, que iniciarán antes de fin de año y continuarán durante los próximos cuatro años".Y en este sentido, subrayó "la apertura o democratización de un gobierno puede medirse por la información, por los proyectos y decisiones, por la tecnología que comparte, en definitiva, por el poder que comparte con los ciudadanos. Esto implica, saltar del viejo modelo de democracia representativa a un modelo de democracia conversacional y abierta aprovechando las posibilidades que proporcionan las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación". TallerLuego de la presentación, de 10.30 a 12 se desarrollará un taller a cargo del delegado por Argentina del Proyecto Software Público Internacional, Jorge Cabezas.Dicho taller consistirá en el desarrollo de temáticas vinculadas a "Gobierno Abierto, Nuevas Tecnologías y Participación Ciudadana"; proponiendo una aproximación al concepto de Gobierno Abierto, entendido como la "conversación" que se entabla entre las administraciones públicas y ciudadanos, a partir de la adopción de las nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) como palancas de promoción de la participación social en el Estado y las instituciones sociales.Sobre la base de tres pilares -transparencia, participación y colaboración-, el Gobierno Abierto propone una ampliación del involucramiento de la ciudadanía en la discusión y formulación de las políticas públicas, para la optimización de la gestión pública y la consolidación de las instituciones de la democracia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios