Inician las jornadas entrerrianas de las ciencias sociales
Se desarrollarán en el salón de la ENOVA entre hoy y el martes próximo. Su objetivo es promover y divulgar obras y autores que planteen problemáticas en ese ámbito, del pasado o la actualidad. En el marco del Bicentenario de la Patria y de los 100 años de la Escuela Normal "Olegario Víctor Andrade", entre hoy y el martes próximo se desarrollarán las "Primeras Jornadas Entrerrianas de las Ciencias Sociales" organizadas por ese establecimiento, la UADER y el ISFD "María Inés Elizalde".La actividad se realizará en el salón de la ENOVA y tiene como objetivo promover y divulgar obras y autores que planteen problemáticas del ámbito de las ciencias sociales entrerrianas, ya sean del pasado histórico o de la actualidad.El desafío académico emprendido por estas instituciones públicas de nivel superior de Gualeguaychú está dirigido a alumnos y docentes de profesorados, tecnicaturas y universidades, centros de estudios e investigaciones locales y provinciales y público en general.Para asistir a las jornadas, el ingreso es gratuito para los estudiantes y docentes de los establecimientos organizadores (ENOVA, ISFD "María Inés Elizalde" y UADER) en tanto que el resto de los participantes deberán abonar un arancel de 10 pesos, válido para los tres encuentros.El lugar donde se desarrollará la actividad académica es el salón de la Escuela Normal (ingreso por calle Gervasio Méndez) y se entregarán certificados de asistencia a cargo de la UADER. Programa de actividadesLas Primeras Jornadas Entrerrianas de las Ciencias Sociales se realizarán hoy viernes 30 de abril, lunes 3 y martes 4 de mayo, iniciándose a las 19,30 horas (previo acreditaciones media hora antes) con la palabra del presidente de la comisión de educación de la Cámara de Senadores de la provincia, Jorge Kerz.Luego, a las 20,30 horas se desarrollará la conferencia del doctor Isidoro Ruiz Moreno en el marco de la presentación del libro "Estudios y Documentos de Historia Enterriana" (Editorial Birkat Elohym, 2009).El disertante es abogado y Doctor en Derecho y Ciencia Sociales, docente universitario, miembro de número en la Academia Nacional de la Historia y en la Academia Nacional de Ciencias Políticas. Autor de los libros: "La lucha por la Constitución" - "La reforma constitucional de 1866" - "Elecciones y revolución" - "Relaciones hispano-argentinas" - "La neutralidad argentina en la Segunda Guerra" - "La revolución del 55" (dos tomos) - "Comandos en acción. El Ejército en Malvinas" - "Campañas militares argentinas. La política y la guerra" (cuatro tomos). Otros libros editados son: "Orígenes de la diplomacia ítalo-argentina" - "La federalización de Buenos Aires" -"Alianza contra Rosas" - "El misterio de Pavón" - "La Marina revolucionaria, 1874.1963"- "Historia de los Ingenieros en el Ejército" - "Literatura histórica: Martín Ruiz Moreno y la Organización Nacional".En tanto, para el lunes está prevista la exposición, desde las 20 horas (19,30 las acreditaciones), de la profesora María Eugenia Faué presentando su libro "Antología del humor entrerriano" (Editorial Entre Ríos, 2009). La jornada cerrará con un encuentro musical de canta autores locales.Y para el martes 4 de mayo, también a las 20 horas, se desarrollará la conferencia de las profesoras María Elisa Fernández y María Luisa Melchiori con su libro "Entre Ríos, huellas en nuestra historia" (Editorial Entre Ríos, 2009).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios