Inician un nuevo relevamiento del mosquito trasmisor del dengue

En el marco del Programa "Lucha Contra el Dengue" que lleva adelante la Dirección de Salud de la Municipalidad de Gualeguaychú, comenzará el lunes hasta el viernes 14 de marzo el octavo LIRAa (Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti).El LIRAa consta de inspecciones domiciliarias en determinadas manzanas de la ciudad en busca de larvas del mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del Dengue. La ejecución del LIRAa en nuestra ciudad será realizada por un importante y capacitado equipo de trabajo en terreno, conformado por Promotores de Salud Municipal, integrantes del Programa Jóvenes por más y mejor Trabajo, personal del Área de Veterinaria Municipal y un equipo de la Dirección de Epidemiologia provincial que, a la par del relevamiento, lleva casa por casa información sobre la enfermedad y los cuidados pertinentes para prevenirla.En este sentido, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Piaggio recalcó la importancia del trabajo dentro del propio domicilio e invitó a los vecinos "a permitir el ingreso de los promotores a sus hogares y al reordenamiento de sus patios, a la descacharrización, y a la eliminación de las posibles fuentes de criadero del mosquito (macetas, floreros, botellas, cubiertas, tachos, canaletas, piletas, etc.) ya que dicha especie de mosquito vive y se desarrolla preferentemente en recipientes de origen artificial". También los promotores darán recomendaciones con respecto a la protección personal mediante ropas adecuadas, mosquiteros, y uso correcto del repelente. Continuidad en la prevenciónAdemás el funcionario señaló que "Las tareas de prevención encabezadas por el municipio como política del intendente Juan José Bahillo, no han perdido la continuidad, porque es importante el trabajo para que la población tome conciencia aunque sabemos que se puede repetir mil veces el mensaje, pero hasta que no se le muestra al vecino el criadero en su casa, la gente no dimensiona el problema y no genera un cambio de hábitos visible". Y aclaró que "cuando hablamos de dengue, nos referimos específicamente al posible transmisor que es el mosquito Aedes aegipty, pero para que éste se reproduzca necesita del ser humano que es quien le deja los recipientes y el ambiente propicio para su desarrollo y es esa población de mosquitos la que nos va a situar en riesgo, en el caso de que haya transmisión de virus".Dicha acción implica la posibilidad de implementar este sistema internacional abalado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), que logra de manera rápida y oportuna los índices de infestación de las larvas. Además permite a la Dirección de Salud, direccionar las acciones de control en áreas críticas, e instrumentar la evaluación de las actividades desarrolladas, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales disponibles. Además esta metodología de relevamiento entomológico permite la comparación de nuestra ciudad con otras ciudades argentinas e incluso con otros países del Mercosur que realizan el mismo estudio.Cabe destacar que el Municipio de Gualeguaychú fue uno de los primeros en implementar el sistema LIRAa en la provincia con resultados muy positivos. En 2008, junto a miembros del Ministerio de Salud de la Nación, se realizó un relevamiento con una muestra que se tomó en la ciudad la cual arrojó porcentajes del nivel de infestación del mosquito cercano al 25 por ciento. A partir de la implementación, en 2010, el LIRAa fue arrojando datos muy significativos.La puesta en marcha del LIRAa requiere de un grupo que realice el trabajo de toma de muestras en terreno y maneje el software específico donde se vuelcan los datos recabados. Actualmente la ciudad se encuentra dividida en cuatro estratos y se visitan 1300 viviendas (determinadas por un software) donde se realiza la inspección correspondiente con búsqueda minuciosa de larvas del mosquito Aedes Aegypti. El datoEl Municipio de Gualeguaychú fue uno de los primeros en implementar el sistema LIRAa en la provincia, con resultados muy positivos
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios