Instalan el sistema de Televisión Digital abierta y gratuita en diferentes escuelas
Desde ayer y hasta el viernes inclusive, personal dependiente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) delegación Paraná, se encuentra en el Departamento Gualeguaychú, colocando el sistema de Televisión Digital Abierta y Gratuita en escuelas rurales y urbanas.El secretario de Telecomunicaciones de la provincia de Entre Ríos, Sergio Abelardo Delcanto, fue el encargado de coordinar los trabajos que se iniciaron ayer en la escuela N° 91, "Pedro Jurado".La presente acción se inscribe dentro del plan que ya lleva instaladas más de 620 escuelas de Entre Ríos, el sistema de TV Digital Abierta y gratuita; el cual depende el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.Esta etapa ha sido coordinada desde el Ministerio de Cultura y Comunicación a través de la Secretaria de Telecomunicaciones, y se ha diseñado con el delegado en Entre Ríos de la CNC, Eduardo Rodríguez, organismo que tiene a su cargo la puesta en marcha de las TV, y en conjunto con la directora Departamental de Educación de Gualeguaychú, Marta Irazabal de Landó. Son 12 escuelas urbanas y rurales las que han sido beneficiadas para esta primera parte de la instalación. Delcanto se mostró satisfecho por la instrumentación, que "se inició con las escuelas de frontera, se continuó con las rurales y ahora se han incorporado las ubicadas en zonas urbanas".En el primer día fueron colocadas las antenas en las escuelas Pedro Jurado, Juan José Nágera y en el Jardín Maternal Nuestros Hijos, situado frente al Hospital Centenario. Hoy se continuará con la escuela N°116 Abrazo Fraternal, Los Fundadores y República de Chile, el jueves en la escuela rural N° 23 de la zona de Alarcón, la N° 68 Fray Mamerto Esquiú y el establecimiento de Cuchilla Redonda, Evaristo Carriego. Finalizará el viernes en la misma localidad con la escuela José María Ramos Mejía N° 43 y posteriormente se trasladarán a la zona de Pehuajú Sur a los establecimientos Juan Francisco Seguí y la N° 42 Paso a Paso."El objetivo es que todas las escuelas argentinas posean este servicio, que luego el personal docente definirá el uso informativo para el alumnado", explicó el funcionario de Telecomunicaciones y brindó un dato que no es menor: "en la Argentina, de las 9.000 escuelas que ya se han instalado, el 30% de los alumnos no había visto nunca televisión, principalmente en zona de frontera, aunque parezca mentira, esto significa una política de inclusión, chicos que vieron por primera vez en sus vidas vieron televisión a través de este programa"."Son 18 canales que emite la empresa estatal ARSAT, donde hay canales informativos, de documentales, canales técnicos que nutren al televidente de información técnica sobre oficios, está INCAA TV que emite documentales históricos de la Argentina y películas, el canal Encuentro, o sea que el uso puede ser informativo, de conocimiento y de distracción", señaló Delcanto.Respecto a la implementación de la Televisión Digital Abierta y Gratuita para todos los vecinos de la ciudad, Delcanto indicó que para la ciudad de Gualeguaychú el proyecto está bastante avanzado, y "el anhelo nuestro es contar con este servicio a fines del 2012, sólo hace falta la colocación de una antena en el predio del basural".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios