Intendentes, contra el fallo de la Fiscalía de Estado
El senador José Luis Panozzo (PJ-Federación) y los intendentes urribarristas Faustino Schiavoni y Marcelo Bisogni relativizaron el fallo de la Fiscalía de Estado que rechazó la pretensión de algunos jefes municipales.
Para el legislador "aún queda la instancia del STJ" mientras que Schiavoni calificó como "flojito" el escrito del organismo provincial. Bisogni intentó atemperar y opinó que "tendría que ser la gente quien elija a sus representantes".El fiscal, Julio Rodríguez Signes, había rechazado la pretensión de los intendentes de ir por otro mandato y con una serie de argumentaciones propuso al STJ que declare "inadmisible" el pedido de los trece intendentes que por la Constitución no podrán ser candidatos sino hasta 2015.Par el senador Panozzo la posición de la Fiscalía no agota el tema. Y, se mostró partidario de aguardar un pronunciamiento de la Justicia. "Todavía queda la posibilidad de la resolución del Superior Tribunal. Todavía queda esa puerta abierta, y en un sistema democrático, que todavía hay que seguir fortaleciendo, creo que es poner a consideración del electorado este grupo de intendentes que por tercera vez quieren ocupar la intendencia; No es que piden continuar con su mandato, sino que será el voto el que decida", apuntó, en declaraciones periodísticas.Para Faustino Schiavoni, el intendente de Nogoyá, lo que contestó el Fiscal de Estado "es flojito" y dijo "estar convencido de que el STJ puede declarar la inconstitucionalidad del Artículo"."El Fiscal de Estado debe defender el patrimonio del Estado, y asimismo, la legitimidad de todas las normas. Es el abogado del Estado provincial, defiende el área patrimonial, y también que todas las normas vigentes gocen de total legitimidad"."Ahora, que el Fiscal de Estado se allane a una pretensión, ya sea por una demanda patrimonial o una petición de inconstitucionalidad, requiere de una instrucción directa del gobernador a través de un Decreto", añadió."La realidad es esta: Lo iban a decir. Entonces, lo que nosotros hablamos es que se podía oponer la demanda. De todas maneras, la contestación niega la demanda. Pero hay que recordar que el Fiscal de Estado contestó la demanda, y para mí, lo que contestó, es flojito. Evidentemente, la opción de allanamiento jamás la hubiera aconsejado al gobernador, porque no puede excederse en sus facultades", precisó.Por otro lado, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, interpretó que Rodríguez Signes "como (representante del) Estado tiene que responder a lo que dice la nueva Constitución de la provincia de Entre Ríos", pero aseguró que "tendría que ser la gente quien elige a sus representantes. Lo único que planteamos nosotros, con sentido común, es tener el mismo derecho que los legisladores, por ejemplo, que tienen (la posibilidad de aspirar a) mandato indefinido. Pretendemos desde la política y desde nuestras gestiones seguir trabajando y que sea la gente quien defina quienes van a gobernar cada una de nuestras ciudades", subrayó."Sería muy lamentable que estas gestiones de gobierno que tenemos desde hace ocho años queden truncadas, porque como siempre se hizo, lamentablemente, en cada uno de nuestros municipios, el intendente que llega comienza de cero y deja atrás todas las obras y los proyectos que están en marcha", apuntó a APF."Entendemos que el desarrollo y el crecimiento de la provincia va de la mano de cada uno de los municipios, así que si queremos hacer una provincia grande entre todos como lo dice el gobernador (Sergio) Urribarri debemos ser parte de esto y que de última decidan los vecinos", reclamó."En otras provincias los intendentes tiene reelección indefinida, los gobernadores también, nosotros simplemente planteamos eso, pero no por una cuestión de perpetuarnos en el poder sino porque seria una lastima que todas las obras que están en marcha y los proyectos se detengan", consignó. RecintoNet
Para el legislador "aún queda la instancia del STJ" mientras que Schiavoni calificó como "flojito" el escrito del organismo provincial. Bisogni intentó atemperar y opinó que "tendría que ser la gente quien elija a sus representantes".El fiscal, Julio Rodríguez Signes, había rechazado la pretensión de los intendentes de ir por otro mandato y con una serie de argumentaciones propuso al STJ que declare "inadmisible" el pedido de los trece intendentes que por la Constitución no podrán ser candidatos sino hasta 2015.Par el senador Panozzo la posición de la Fiscalía no agota el tema. Y, se mostró partidario de aguardar un pronunciamiento de la Justicia. "Todavía queda la posibilidad de la resolución del Superior Tribunal. Todavía queda esa puerta abierta, y en un sistema democrático, que todavía hay que seguir fortaleciendo, creo que es poner a consideración del electorado este grupo de intendentes que por tercera vez quieren ocupar la intendencia; No es que piden continuar con su mandato, sino que será el voto el que decida", apuntó, en declaraciones periodísticas.Para Faustino Schiavoni, el intendente de Nogoyá, lo que contestó el Fiscal de Estado "es flojito" y dijo "estar convencido de que el STJ puede declarar la inconstitucionalidad del Artículo"."El Fiscal de Estado debe defender el patrimonio del Estado, y asimismo, la legitimidad de todas las normas. Es el abogado del Estado provincial, defiende el área patrimonial, y también que todas las normas vigentes gocen de total legitimidad"."Ahora, que el Fiscal de Estado se allane a una pretensión, ya sea por una demanda patrimonial o una petición de inconstitucionalidad, requiere de una instrucción directa del gobernador a través de un Decreto", añadió."La realidad es esta: Lo iban a decir. Entonces, lo que nosotros hablamos es que se podía oponer la demanda. De todas maneras, la contestación niega la demanda. Pero hay que recordar que el Fiscal de Estado contestó la demanda, y para mí, lo que contestó, es flojito. Evidentemente, la opción de allanamiento jamás la hubiera aconsejado al gobernador, porque no puede excederse en sus facultades", precisó.Por otro lado, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, interpretó que Rodríguez Signes "como (representante del) Estado tiene que responder a lo que dice la nueva Constitución de la provincia de Entre Ríos", pero aseguró que "tendría que ser la gente quien elige a sus representantes. Lo único que planteamos nosotros, con sentido común, es tener el mismo derecho que los legisladores, por ejemplo, que tienen (la posibilidad de aspirar a) mandato indefinido. Pretendemos desde la política y desde nuestras gestiones seguir trabajando y que sea la gente quien defina quienes van a gobernar cada una de nuestras ciudades", subrayó."Sería muy lamentable que estas gestiones de gobierno que tenemos desde hace ocho años queden truncadas, porque como siempre se hizo, lamentablemente, en cada uno de nuestros municipios, el intendente que llega comienza de cero y deja atrás todas las obras y los proyectos que están en marcha", apuntó a APF."Entendemos que el desarrollo y el crecimiento de la provincia va de la mano de cada uno de los municipios, así que si queremos hacer una provincia grande entre todos como lo dice el gobernador (Sergio) Urribarri debemos ser parte de esto y que de última decidan los vecinos", reclamó."En otras provincias los intendentes tiene reelección indefinida, los gobernadores también, nosotros simplemente planteamos eso, pero no por una cuestión de perpetuarnos en el poder sino porque seria una lastima que todas las obras que están en marcha y los proyectos se detengan", consignó. RecintoNet
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios