Intentaron otro secuestro virtual en la madrugada, pero esta vez no funcionó
Serían las mismas personas que el lunes llamaron a una pareja de ancianos y le sacaron 11 mil pesos. Esta vez, volvieron a llamar por la madrugada y con el mismo modus operandi. "Nos equivocamos de casa", fue lo que les escuchó decir la mujer que estaba siendo víctima de la estafa. Beatriz, una mujer de unos 50 años, recibió ayer una llamada telefónica a las 3.45 donde una voz llorando le decía "mami, mami, quieren plata". Fue un llamado calcado al que recibió el matrimonio de ancianos 24 horas antes, al cual le llegaron a sacar 11 mil pesos que estaban destinados a solventar un tratamiento de salud que estaba realizando la mujer.Beatriz relató que la voz de la mujer que lloraba era igual a la de su hija de 29 años, e incluso "me nombraba de la misma forma en que lo hace ella", comentó a Diario ElDía. Más distendida, y porque el final no fue el esperado por los delincuentes, contó que su supuesta hija le decía que estaba cautiva en su propia casa y continuamente le pedía "que le llevara plata"."Yo le decía, pero cómo te van a pedir plata si vos no tenés un mango", recordó entre risas, pero la cautiva le volvía a replicar: "no, quieren que vos traigas plata, trae algo porque no se van a ir, me están apuntando con una pistola". Nerviosa, la mujer le contestó: "bueno, quedáte tranquila, llamo a la Policía y les llevo 200 pesos".Del otro lado del tubo, su supuesta hija, llorando le suplicaba y le reiteraba que no llamara a la Policía y le dice que en cinco minutos iba a volver a llamarla, pero antes de colgar Beatriz escuchó que la mujer le dice a otra persona "nos equivocamos de casa" y la comunicación se cortó.Apenas colgó, Beatriz se comunicó con su hermano y le contó lo sucedido. El hombre, sin dudarlo, se fue para la casa de su sobrina que queda apocas cuadras, mientras tanto, y haciendo caso omiso al llamado que le iba volver a hacer su supuesta hija en cinco minutos, ella llamó. Del otro lado la atendió su hija, dormida, que casi sin comprender lo que su madre le relataba le dijo: "mami, son las cuatro de la mañana, dejá de molestar".Beatriz se reía mientras recordaba todo lo ocurrido, pero confesó que el "no tener un peso" fue lo que la salvó de un engaño, porque "la voz de la secuestrada era igual a la de mi hija", y además "sabían que tengo solo una hija". Otra estafaUna mujer también fue víctima de una estafa mediante otra modalidad delictiva muy similar, aunque menos violenta. Esto ocurrió el lunes cuando recibió un llamado telefónico en el cual un hombre le revelaba ser miembro integrante de la empresa "América Next", manifestándole que "había sido beneficiada en el sorteo de una camioneta cero kilómetro, correspondiente a una rifa que realiza la empresa Movistar y que por lo tanto debía depositar en concepto de gastos administrativos para la entrega del rodado, la suma de dos mil pesos en un Rapipago, por Correo Argentino o a través de la empresa Flecha Bus, otorgándole la dirección de Córdoba Capital, Av. Fuerza Aérea 1700 C.P 5000.Por la gran noticia recibida y ante la inmensa alegría que le provocó tal situación, la víctima efectuó el depósito correspondiente en una oficina de avenida Rocamora. Pero horas después recibió otro llamado en la que un supuesto empleado de la AFIP le exigía depositar diez mil pesos a modo de impuesto compensatorio, para cubrir gastos de índole administrativo y traslado, otorgándole inclusive, el beneficio de pagar un anticipo de cinc o mil pesos y el resto con la entrega del rodadoAnte esta operatoria "la afortunada ganadora" consultó en la Comisaría Cuarta sobre lo que estaba sucediendo y el Oficial le ordenó que se abstuviera de efectuar pago alguno, explicándole que había caído en una estafa telefónica. Sepa cómo actuar ante un secuestro virtualLa jefatura de Policía Departamental Gualeguaychú recomienda realizar la denuncia en sede Policial y no aportar información a los presuntos secuestradores.El secuestro virtual es una forma de secuestro extorsivo. Se inicia con la llamada de un delincuente a una víctima elegida al azar para informar sobre el supuesto secuestro de un familiar y exigiendo el pago de un rescate bajo amenaza de matar al rehén si alguien llama a la Policía. Operatoria: los delincuentes consiguen un paquete de celulares y una buena cantidad de chips (generalmente clonados) para efectuar las llamadas. Estos chips van siendo intercambiados entre los aparatos, lo que dificulta que las llamadas sean rastreadas.El hombre que hace las llamadas está en constante movimiento para no ser detectado por la Policía. Cuando la extorsión se comete desde la cárcel, la comunicación se efectúa de teléfonos públicos ubicados en los pabellones. La técnica: "Hola, Tenemos a un familiar suyo secuestrado, son las palabras que pronuncia el delincuente. La víctima no tarda en dar un nombre, que será usado para sacar provecho. Por lo general llaman en horarios de la mañana y la tarde, que es cuando algún integrante siempre falta: si es adulto, porque está trabajando; si es menor, está estudiando. Hubo casos de llamadas los fines de semana a la noche cuando los jóvenes suelen estar fuera de casa, en boliches o fiestas o mediante mensajes de textos, solicitan que llamen a un número que ellos le brindan. El "apriete": los delincuentes exigen, un determinado monto en cargas virtuales en líneas telefónicas, generalmente de otras provincias, e insisten a las víctimas que no digan nada a la Policía. Consejos No brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, de ningún tema y menos sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento. Pida un teléfono de contacto para chequear la información. Si el llamado procede desde un teléfono público ubicado en la cárcel, esta circunstancia le será informada por un mensaje automático previo. Rechace la comunicación si no tiene personas conocidas alojadas en establecimientos penitenciarios. No agendar en los celulares números con la palabra "mami" o "papi". Ponga nombres y evitará problemas en caso de que extravíe o le roben el celular. Si recibe un llamado extorsivo: Corte la llamada: tenga presente que en caso de accidentes la Policía informa personalmente. Mantenga la calma y comuníquese rápidamente al 101 (emergencia policial) dando cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial le puede ofrecer asesoramiento y contención adecuada. Contáctese con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está "secuestrado". Formule la denuncia en la unidad Policial de su zona o en Jefatura Departamental Gualeguaychú, calle Roque S. Peña N° 26, ó utilice llamadas al 101 Comando
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios