Inundación: podrían perderse miles de cabezas de ganado

Por Verónica Toller
EspecialSe requieren más de 20 mil camiones para trasladar toda la hacienda. Y barcazas, ya que el ganado cercano puede llegar por arreo pero los que se encuentran entre las islas requieren sí o sí una salida fluvial. En la zona de Victoria se está movilizando a entre 3 y 4 mil cabezas por día; en 20 días han trasladado 45 mil. Según el SENASA, hay 270 mil vacunos en esa zona. Es decir, resta aún movilizar a unos 200 mil. Al ritmo actual, mucho ganado quedará en terrenos inundables cuando llegue el pico del Paraná.En la zona de Gualeguay el panorama no es mejor: se están evacuando unas 800 cabezas por día, y deben sacar 60 mil.La creciente llega a Entre Ríos con el fenómeno de "El Niño" como marco referencial. El río Paraná amenaza desbordarse con su marea marrón, luego de que las intensas lluvias caídas en Brasil, sobre la alta cuenca, lleven a su pico el caudal en el tramo argentino.Desde la Secretaría de la Producción entrerriana se informó que la creciente llegaría en unos 20 días y tendría severas consecuencias. El pico estaría en la zona sur de la provincia el 15 de noviembre. Para esa fecha, el 80% de las islas de Victoria, por ejemplo, estaría ya bajo agua y todo el ganado debe ser evacuado antes.Roberto Schunk, titular de dicha Secretaría, reclamó al gobierno nacional medidas urgentes para actuar a tiempo y evitar los daños de una inundación como la de 2007, cuando casi un millón de cabezas se vieron afectadas y más de 300 mil murieron ahogadas en Entre Ríos. Y ello, porque los campos preferidos por los ganaderos por un lado y permitidos por la frontera sojera por otro, pertenecen al sur de la provincia, con tierras bajas y anegables. El lugar es calificado como "la nueva zona de invernada argentina", que absorbe todo lo que antes ocupaba el noroeste de la provincia de Buenos Aires y el noreste de La Pampa."Nuestra gran preocupación es el traslado de ganado -dijo De Ángeli ayer a diario El Día-. Estamos pidiendo al gobierno provincial que active todos los medios, que convoque al Ejército Argentino con las barcazas, que Prefectura trate de ayudar en vez de entorpecer con sus exigencias de seguridad a las lanchas, seguros, etc... Hay lanchas que operan Paraná arriba y por disposiciones de Prefectura no pueden operar en el bajo Paraná. Pero ahora las necesitamos a todas. Si no actúa el gobierno, va a pasar lo que pasó en 2007, con una mortandad grandísima de animales", pronosticó.Otra cuestión acuciante ligada al traslado es la falta de lugar. "Estamos pidiendo a Vialidad provincial que ayude con caminos de acceso. Pero tampoco tenemos corrales como para toda esa hacienda. Y no hay adónde llevarla. La agricultura ha arrinconado a la ganadería y no hay campos disponibles", aseguró el dirigente de la Federación Agraria entrerriana.A todos estos inconvenientes se suma el de los gastos: de traslado, de arrendamiento de campos para tener la hacienda mientras dure la creciente, de forraje extra...Según De Ángeli, muchos animales están ya listos para faena y ésa podría ser una solución. "Hacen falta los ROE rojos -dijo-, salir a exportación".Desde el gobierno provincial, ante la amenaza de creciente, se convocó la semana pasada a intendentes, funcionarios de Vialidad, Hidráulica, legisladores. Del encuentro participó la directora del Instituto Nacional del Agua, Dora Goniadzki, quien aseguró que la situación es más grave que en 2007: "se están registrando las mismas lluvias que en la primavera de 2006, pero la diferencia desfavorable es que ahora los embalses brasileños están llenos", a diferencia de lo que ocurrió dos años atrás.Y auguró: "si en enero próximo llega a llover igual que en el mismo mes de hace dos años, la inundación será peor que la de 2007".La Secretaría de la Producción plantea por ello un estado de "emergencia" que requiere medidas inmediatas, especialmente para evitar la mortandad de ganado. Se pidió a los pequeños productores que movilicen sus animales, para lo cual, contarán con apoyo provincial, ya que el esfuerzo requerirá de cientos de miles de viajes en camiones.En su visita a Gualeguaychú dos días atrás, el gobernador Sergio Urribarri informó: "Pedimos una audiencia la semana pasada con el Ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, para analizar la posibilidad de que el estado nacional pueda aportar embarcaciones que nos permitan transportar varios miles de cabezas de ganado. El Ejército Argentino se comprometió a trasladar en las embarcaciones los recursos y medios para poder armar corrales móviles en lugares cercanos, y también llevar forraje para el ganado. El domingo me comunique con Guillermo Moreno porque existe la posibilidad de obtener algunos recursos importantes para solventar las necesidades económicas en este proceso, que pasarían en parte a destinarlos a feed lot hasta que la creciente baje".
Aclara sobre la "fuerza de choque"
Sobre la posibilidad de que el gobierno nacional envíe una fuerza de choque contra los ruralistas en la próxima movilización, De Ángeli aclaró que el dato partió de la dirigente Lilita Carrió. "Durante una entrevista en una radio de Buenos Aires me preguntaron sobre lo que la señora Carrió había dicho. Respondí que si ella lo decía algo de cierto habría. Y me adjudicaron a mí los dichos. Creo que no debemos olvidar lo que sucedió el año pasado en la Plaza de Mayo y al senador Gerardo Morales en Jujuy. No hay duda de que, por ahí, al gobierno tenga su fuerza de choque con gente a la que tienen como rehenes de la política de los Kirchner para que vayan en contra de nosotros".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios