
Ante la preocupación que provoca en los habitantes de la ciudad, la situación que se observa en el paseo Costanera de Gualeguaychú, entregué en mesa de entrada de la Municipalidad la siguiente nota dirigida al director de Espacios Verdes municipal, Emilio Montefinale:
Germán Farabello*Opinión"Me dirijo a Ud. a fines de efectuar un pedido de revisión del estado de sanidad y mantenimiento en el que se encuentra la zona de Costanera de nuestra ciudad.Es de conocimiento público que en la temporada verano 2011/2012 arribaron a nuestra localidad miles de visitantes, los cuales hicieron uso de las zonas destinadas a recreación y paseo, en especial aquellas que se encuentran a la ribera de nuestro Río Gualeguaychú.Las mismas fueron objeto de descuido tanto de parte de turistas como por habitantes del municipio. Dichos espacios presentan, hasta el momento, diferentes zonas donde se acumulan residuos que significan una problemática para el normal desarrollo del ecosistema y la salud de sus habitantes.En las últimas semanas he podido constatar por mis propios medios, la presencia de roedores que circulan a plena luz del día en espacios destinados al tránsito y esparcimiento de la población local.En lo concerniente a la presencia de ratas, preocupa el grado de reproducción que poseen estos animales, por lo que se podrían convertir en plaga rápidamente. Cada roedor puede reproducirse a partir de los 3 meses de edad, y son capaces de tener cría hasta 5 veces en un año, promediando entre 8 a 12 crías cada vez.Otro punto a tener en cuenta es la cercanía que existe entre la zona señalada y los distintos locales emplazados sobre calle San Lorenzo, en su mayoría restaurantes, parrillas y kioscos, los cuales expenden productos alimenticios de consumo automático.Cabe destacar que este tipo de plagas transmiten enfermedades altamente perjudiciales para la salud de quien las contrae, entre ellas se pueden enumerar: leptospirosis, rabia, teniasis, cólera, salmonelosis, triquinosis, enfermedad del Ebola, hantavirus, hepatitis, tuberculosis, entre otras.Así mismo, quienes utilicen los espacios disponibles en la rambla que separa calle San Lorenzo de su paralela Morrogh Bernard corren también el mismo riesgo. Por la noche se pueden apreciar ratas y larvas caminando por encima de los bancos, tachos de basura y hasta trepando las pérgolas que adornan el paseo.Por esto, y en función de las Ordenanzas N° 9829/92 Expediente N° 8623/92 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante que brega por el mantenimiento de espacios verdes públicos (Artículo1° y 2°) y su conservación, libre de plagas y enfermedades (Artículo 17° y 19°); y Ordenanza N° 8913/89 Expediente N° 6296/89 donde se hace hincapié en la sanidad del río Gualeguaychú y el mejoramiento en la calidad de vida de quienes vivan en su cercanía (Artículo 1°, 3°, y 4°) solicito:- La RECOLECCIÓN de todo tipo de residuos que sirvan de refugio, alimento o nido a ratas y cualquier otro tipo de plagas que puedan afectar la calidad de vida de los habitantes de la zona costera y de quienes transiten por allí, y que los mismos afectan de forma directa la contaminación del agua de nuestro río.- El DESMALEZAMIENTO de las zonas costeras que pertenezcan al Municipio de la Ciudad de Gualeguaychú, siempre y cuando no interfieran en el normal desarrollo del ecosistema y que prevengan futuras plagas.- La colocación de carteles que concienticen sobre el daño que produce arrojar desechos en la vía pública y espacios verdes, y que persuadan a un correcto uso de las instalaciones".* DNI 33.160.150