
La empresa Pitton tendrá a cargo la tarea de pavimentar cerca de 750 metros de calles del PIG
El Parque Industrial Gualeguaychú recibirá una nueva inversión. En este caso, con fondos de Corporación y las industrias, se pavimentarán 750 metros de dos calles internas. Ricardo Díaz anticipó que dos empresas -de Buenos Aires- evalúan continuar sus actividades en la ciudad.Rubén SkubijEn el Parque Industrial de Gualeguaychú continúan realizándose obras y proyectos tendientes a una mayor operatividad a las múltiples actividades que allí se efectúan los 365 días del año.El objetivo de los integrantes de Corporación -con el respaldo de todas las instituciones que lo conforman- es presentar un predio que despierte el interés a las empresas para radicarse en la ciudad.Ricardo Díaz, a pocas semanas de entregar la presidencia, señaló a elDía que "hasta el último minuto voy a estar trabajando". Anunció la pavimentación de alrededor de 750 metros sobre las calles H e I. "Estamos a punto de empezar lo cual permitirá tener un anillo completo permitiendo la circulación sobre asfalto".La inversión ronda los 2 millones de pesos, afrontada por partes iguales entre Corporación y las industrias actualmente radicadas.La empresa Pittón de Gualeguay -a cargo de la tarea- dispondrá de tres meses para su realización. Díaz estimó que antes de diciembre estará en condiciones de utilizarse."Es una obra muy anhelada, el crecimiento del Parque se está dando en todo este sector, varias empresas adquirieron parcelas. Además, se han dispuestos terrenos de 5000 y 3000 metros cuadrados para que empresas locales -que no requieran de tanto espacio- vayan al Parque. El asfalto va a permitir la relocalización de muchas que están diseminadas en la ciudad", estimó.El dirigente consideró que el paso dado "es imprescindible, hay que brindar comodidad y un buen acceso".En tanto, hizo referencia a los resultados del estudio de napas de agua de todo el predio, el que estuvo a cargo del Ing. Héctor Ostera. "Lo hicimos después de 30 años, el análisis duró más de cuatro meses. La lectura del mismo nos transmite la tranquilidad por el óptimo estado de las napas del Parque Industrial y de toda la zona".Dijo que se analizaron todos los pozos del lugar. "Está la posibilidad de sumar nuevas bocas en el futuro en el caso que el Parque decida ampliar su actividad dado que la calidad es buena y segura. Hay una buena reserva de agua".Posibles inversionesDíaz habló de la continua promoción del PIG en distintos lugares del país (exposiciones y muestras). "Esto dio resultado ya que existen algunos interesados. Tenemos una empresa del sector metalúrgico que analiza radicarse, y otra del sector de alimentos balanceados que nos ha pedido una entrevista. Ninguna es de Gualeguaychú, las dos son de provincia de Buenos Aires".Aclaró que "una se hizo presente con el arquitecto para hacer una observación general del lugar y las parcelas que están en venta. Por nuestra parte, le enviamos toda la información en lo que se refiere a costo energético, gas. Ahora estamos dependiendo de la decisión de la empresa".- ¿Es rápida la respuesta de Corporación si deciden venir?Todo pasa por un proceso de evaluación por parte de la Entidad, todavía no tenemos concretamente el pedido, son conversaciones informales. A partir de que viene el pedido de radicación hay un proceso dentro del Consejo Superior para aprobar esa radicación.Se dispara a través de una carta oferta que envía la empresa y a partir de ahí se hacen todas las evaluaciones sociales, ambientales que hacen que la empresa que vaya a recibir deba ser de carácter sustentable.Si es sustentable y estamos en condiciones de proveerle todos los servicios que necesita, se aprueba. Es un proceso incorporado con la certificación de la norma ISO de radicación de industrias.- ¿La norma ISO le da un valor agregado?Sí, nos parece un salto cualitativo importante desde el punto de vista institucional para Corporación y lo que es el Parque Industrial porque, en principio, asegura calidad en la toma de decisiones para la gestión diaria.Cada una de las áreas tiene un manual de procedimiento y debe seguirse a rajatabla esa normativa, lo mismo pasa con el Parque Industrial. Recientemente hemos tenido la tercera auditoría anual y fue aprobada exitosamente.Esto ratifica una vez más de que nuestra institución está en un proceso de mejora continua. Todo el personal y directivos se manejan en función de objetivos y parámetros ya preestablecidos.Ampliación de RontaltexRicardo Díaz relató que los directivos de Rontaltex remitieron una nota interesados en ampliar sus instalaciones. "Estamos en conversaciones para apuntalar el crecimiento de una industria que ya hace muchos años está en el Parque, que trabaja con una responsabilidad social importante la posibilidad de ampliación".El dirigente estima que llegarán a un acuerdo "en la negociación para que esta empresa amplíe sus actividades".