Iosper entregó una droga que vale millones a un afiliado
El remedio fue catalogado por la revista Forbes como el más caro del mundo.El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) pagó más de 8.000.000 de pesos en una droga denominada Eculizumab, que será entregada a un afiliado que padece Síndrome Urémico Hemolítico Atípico."Con el pago de hoy en un mismo afiliado, nuestro Instituto lleva invertidos 18.068.520 de pesos, y a fin de este año, según como esté el valor del dólar, la inversión oscilará entre los 26.000.000 y los 30.000.000 de pesos", confirmó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.En 2010, la revista Forbes en 2010 catalogó a esta droga como la más cara, con un valor de 409.500 dólares al año en Estados Unidos, país donde se produce.El funcionario recordó que, a través de un amparo judicial, el afiliado reclamó a la Obra Social que se le entregue tres veces al año una droga cuyo valor cotiza en dólares. "El 15 de enero de 2018, el dólar valía 19,05 pesos; el 28 de junio cerró a 28,19 pesos y hoy cotizó a 38,80 pesos. Hay que considerar además, que hemos soportado en estos casi tres últimos años, el excesivo aumento de los precios de los medicamentos, a lo que hay que sumar la cobertura por aplicación de las leyes especiales y la judicialización a través de amparos. Las leyes especiales, que no aportan recursos extras para el organismo, y la judicialización, consumen el 12,17 por ciento del presupuesto de Iosper", advirtió Cañete.Además aclaró que todavía resta entregar al afiliado una vez más el medicamento, antes que termine el año, "lo que hará que nuestra Obra Social invierta en una sola persona entre 26.000.000 y 30.000.000 de pesos, dependiendo de la cotización de la moneda estadounidense".En el Instituto hay dos afiliados que requieren la misma droga, aunque el segundo, en proporciones diferentes.Aunque aclaró que el Instituto redujo el 40 por ciento de los conflictos judiciales, señaló que el afiliado accedió a la droga por un amparo, y destacó que "la situación que se genera por los amparos que recibe la obra social, cada vez con mayor asiduidad, nos obliga a realizar coberturas de distinta naturaleza. Pero con decisión y responsabilidad, logramos bajar un 40 por ciento los conflictos judicializados".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios