¿SE PUEDE NADAR?
Ivana Zecca se refirió al estado del río Gualeguaychú de cara al inicio de la temporada
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2023/03/calor_gchu_1.jpg)
De cara al inicio de la temporada estival, la Subsecretaría de Ambiente de Gualeguaychú intensificó los monitoreos del río con el objetivo de establecer si el agua será apta para actividades recreativas. Así lo confirmó la subsecretaria de Ambiente, Ivana Zecca, en diálogo con Ahora Cero Radio, donde destacó que “se vienen realizando todos los estudios bacteriológicos correspondientes y el río, hasta el momento, se encuentra dentro de los parámetros normales”.
Zecca explicó que los controles se efectúan en el marco de una resolución ambiental provincial del 2007, que exige realizar análisis más frecuentes de la calidad del agua. “A partir de octubre comenzamos con los estudios bacteriológicos para determinar si el río puede usarse con fines recreativos. Faltan dos análisis más, y en aproximadamente dos semanas tendremos los resultados finales”, detalló.
La funcionaria aclaró que la legislación establece recomendaciones según la cantidad de bacterias detectadas y que recién con la totalidad de los muestreos podrán definirse las acciones a seguir. “Hoy el río está dentro de los parámetros, pero debemos esperar esos dos estudios que restan para confirmar su aptitud recreativa”, señaló.
La subsecretaria también mencionó otras acciones complementarias, como el relevamiento de la isla y los caminos de la costa para evaluar sistemas alternativos de tratamiento de residuos cloacales. “Tenemos la fortuna de contar con un río que cuidamos mucho y que hoy, teóricamente, se encuentra en condiciones para afrontar la temporada. Digo teóricamente porque todavía faltan los resultados finales”, puntualizó.
Zecca destacó además la resolución de un problema serio detectado años atrás: las conexiones cloacales ilegales que vertían efluentes directamente al río. “Esto era muy grave. Eran conexiones de vecinos y comerciantes que detectamos antes del Ironman del año pasado. Obras Sanitarias lo solucionó, redireccionando los desechos hacia la planta de tratamiento. Hoy eso ya no sucede”, afirmó. Según explicó, la detección de esos vertidos fue clave para mejorar la calidad del agua y evitar impactos ambientales. “Todos los ríos van perdiendo capacidad de autodepuración, por eso es fundamental controlar los aportes fijos”, añadió.
Finalmente, Zecca hizo un llamado a la comunidad: “A la gente de Gualeguaychú le importa mucho su río, especialmente a las agrupaciones ambientalistas, y debe importarnos a todos. Pero también hay quienes no lo cuidan. Cuando realizamos las limpiezas del río, encontramos muchísimos residuos: bolsas, botellas, plásticos…”. La funcionaria aseguró que el municipio continuará con los recorridos en cada bajante del río para detectar y eliminar conexiones o vertidos ilegales, al tiempo que insistió en la responsabilidad ciudadana: “Cuidar el río es tarea de todos”.
