
El Presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú criticó las políticas agropecuarias de la gestión nacional. Destacó que "las diferencias con el gobierno nacional persisten y que el gremialismo rural no integra ningún partido político". {mp3}javiermelchiori120911{/mp3}
Fragmento del discurso inaugural de la Expo Sur Entrerriano 2011Javier Melchiori se refirió al gobierno nacional en su discurso inaugural de la Expo Sur Entrerriano: "la historia los marcará con el triste atributo de ser los responsables de lograr una de las peores políticas agropecuarias en la historia del país".Insistió con que "este encandilamiento nos puede hacer perder la perspectiva y no percibir algunos nubarrones, que de consolidarse, se transformarán en grandes tormentas".Además, llamó a recordar "las 12 millones de cabezas menos, los más de 30 frigoríficos cerrados, los miles de puestos de trabajo perdidos, las pérdidas de mercados internacionales y la intervención arbitraria e inconducente del Estado".Continuó diciendo que si "el precio que hay que pagar por esto es el de ser tildados de opositores, nos tendremos que acostumbrar. De ninguna manera dejaremos de arriar esas banderas irrenunciables". "Pérdidas para todos"El Presidente de la Rural, Javier Melchiori destacó que "como le gusta decir al gobierno hubo pérdidas para todos". Además opinó que la frase es "tratada risueñamente ¿No será más fácil para llegar a este país para todos, el surgimiento de verdaderas políticas de Estado orientadas para estos fines? Porque los hechos nos demuestran que sólo se trata de simpáticos slogans cargados de ironía y sarcasmo, pero que en verdad encubren ardides políticos extremadamente inútiles".También expresó que "se han dinamitado todas las oportunidades que se presentaron para el sector. La inconsistente frase que hablaba de la `mesa de los argentinos´ se derrumba ante la aplastante realidad que nos muestran los gigantescos negociados provenientes del sistema de subsidio".Por otra parte, el dirigente señaló en su discurso que "es necesario abandonar la discrecionalidad y arbitrariedad que es una de las más reprochables características de este modelo (...) es necesario incorporar y respetar a los que no piensan de la misma forma. Que dejen de crear asco o repugnancia". "El trigo como botín"Sobre el cereal, el Presidente de la Sociedad Rural indicó que "tomaron a este producto como botín electoral. Por arte de magia aparecieron 600 mil toneladas de trigo para poder comercializar, casualmente justo después de duros reveces electorales para el gobierno (...) este es el comportamiento de nuestro país, que le sigue dando la materia prima del pan y muchos alimentos básicos""Tendríamos que estar inmersos en políticas alimentarias para los 6500 millones de habitantes de este mundo y para quienes sufren problemas nutricionales", expresó Melchiori.Finalmente, afirmó que "en un futuro tal vez podamos soñar con que regrese a esta tribuna un Ministro de la Producción o un gobernador para inaugurar este tipo de muestras". Accionar InstitucionalJavier Melchiori puso de manifiesto el accionar institucional de la Sociedad Rural: "desde lo gremial se continúa participando en forma muy activa en Farer (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos) y en CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), siendo protagonistas de las decisiones más relevantes de estas entidades y apuntalando el accionar de nuestro ateneo juvenil.En otro sentido, el Presidente de la Sociedad Rural reclamó "un camino donde todos los sectores entiendan que llegó el momento de dejar las mezquindades para dar lugar a lo importante. Tratemos de encausar este presente que nos aturde y que continúa desperdiciando oportunidades (...) atacando a la producción en el que seguimos siendo el blanco de agresiones ideológicas infundadas".
"Respetuoso de las diferencias"El intendente Juan José Bahillo manifestó a elDía que el discurso de Melchiori está "cargado de reclamos hacia la política del gobierno nacional. Obviamente uno no coincide en algunas cuestiones pero bueno hay que ser respetuoso de las diferencias y de las cuestiones que plantea".En referencia a su visita a la exposición, Bahillo: "uno está acá ocupando lugar en lo institucional. El evento involucra a la comunidad entera de Gualeguaychú con todas sus actividades comerciales e industriales".