Jorge Mario Bergoglio, un sacerdote jesuita de carrera
El nuevo Papa inició su carrera en la Iglesia a los 21 años tras recibirse como técnico químico; en 2005 fue el segundo más votado luego de Ratzinger. Jorge Mario Bergoglio, es uno de los 183 obispos de la Iglesia Católica y el actual arzobispo de Buenos Aires, además del primado de la Argentina.Sacerdote jesuita nacido el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Bergoglio es hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario (ex empleado ferroviario) y Regina (ama de casa).Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T N° 27 (ahora E.T.N° 27) Hipólito Yrigoyen con el título de técnico químico, pero a los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Miembro de la Compañía de Jesús, Jorge Bergoglio fue considerado uno de los fuertes candidatos a tomar el lugar de Juan Pablo II cuando éste murió, el 2 de abril de 2005.En aquel momento, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 necesarios para ser elegido.Pero el cardenal alemán Joseph Ratzinger, de 77 años y miembro de la poderosa Congregación de la Doctrina de la Fe, fue elegido en la tercera votación, en la que finalmente apareció el humo blanco, tras dos fumarolas negras vistas en el techo del Vaticano.Jorge Bergoglio fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, desempeñándose como superior provincial de los jesuitas, entre 1973 y 1979, en plena dictadura militar, tiempos violentos en los que le tocó reencauzar la misión pastoral de la orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola.Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular el 20 de mayo de 1992, ejerciendo como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires. El 28 de febrero de 1998 tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires, sucediendo a Antonio Quarracino.Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título San Roberto Belarmino. Además, se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica argentina.Jorge Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102° asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo. Euforia de los fieles Minutos después de que Jorge Bergoglio fuera designado como nuevo líder de la iglesia católica, la ciudad de Buenos Aires tuvo un inequívoco epicentro de festejos en el microcentro porteño.La Catedral metropolitana fue el lugar elegido por los fieles para celebrar la noticia de que un argentino era el nuevo Pontíficie.En la misa de las 17 realizaron un anuncio similar al que hicieron en el Vaticano: se pronució el ya popular "Habemus Papam" que desató la algarabía de quienes estaban en la Catedral. Y luego se reiteró que el elegido era "el queridísimo Jorge Bergoglio".Los aplausos y los gritos de emoción contagiarona la gente que pasaba por la zona de la Plaza de Mayo, en la que se multiplicaron las banderas argentinas y las blancas y amarillas que identifican al Vaticano. Saludo de la presidentaLa Presidenta felicitó al papa Francisco I, el argentino Jorge Bergoglio, en un mensaje en el que aseguró: "Es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral".A través de una carta oficial, la mandataria le expresó a Bergoglio que "es nuestro deseo que tenga, al asumir la conducción y guía de la Iglesia, una fructífera tarea pastoral desempeñando tan grandes responsabilidades en pos de la justicia, la igualdad, la fraternidad y de la paz de la humanidad".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios