Jornadas Entrerrianas de Ciencias Sociales
La UADER (Facultad de Cs.de la Gestión y Hotelería), el Profesorado de Enseñanza Primaria (PEP) de la ENOVA, el Instituto Superior de Formación Docente "María Elizalde", y el Grupo Cultural Geppian, organizan las citadas jornadas los días 9 y 10 de mayo en el Centro de Defensa Comercial a partir de las 18.Están destinadas a estudiantes, docentes de profesorados, tecnicaturas y universidades públicas y privadas y público en general, el propósito de los organizadores es el de promover la divulgación y conocimiento de investigadores y autores entrerrianos, con la participación de distintos disertantes.Es muy importante, comunicar a los interesados en asistir a dichas jornadas, que la inscripción se puede hacer a través del email, [email protected], donde se deberán consignar los siguientes datos: apellido y nombre, Institución a la que pertenecen y número de documento. Se entregarán certificados al finalizar el segundo día, cuya validación por el C.G.E., se encuentra en trámite.Por último, encontraran información al respecto en nuestro blog: geppian.blogspot.comEl cronograma comenzará el lunes 9 oportunidad en que el profesor Carlos López presenta sus libros "En el Bicentenario de la Patria, algunas cuestiones sobre la Historia Argentina"; y "La vida social en la colonia San José", trata sobre la colonización de los primeros habitantes de esa tierra prometida, de una aventura llena de alternativas, que con el paso del tiempo y en perspectiva resultó colosal y épico.Por su parte, el Lic. Jorge Kerz hablará sobre la "Metodologías cualitativas en las ciencias sociales". Las metodologías cualitativas son no sólo una herramienta de las ciencias sociales sino un aspecto clave del paradigma interpretativo, en el que se otorga un particular énfasis a los actores sociales.El martes 10 el Prof. Mario Gercek hablará sobre "Los argentinos, la necrofilia histórica y la humanización de los próceres". ¿Para qué sirve la Historia? Tres constantes en la historia argentina: a) La necrofilia histórica; b) Las antinomias; c) Los exilios. Sobre Héroes y próceres, como San Martín, Belgrano, Sarmiento, Colon, etc.Por su parte, Daniel Welschen analizará el tema "La producción entrerriana en el contexto nacional e internacional".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios