
El ciudadano José Coto volvió a insistir ayer ante el Concejo Deliberante con la presentación del proyecto de creación del Defensor del Pueblo.Por Osvaldo Sosa En diálogo con Radio Cero, Coto recordó que la primera vez que presentó el proyecto fue en el año 1996, luego insistió en otras gestiones y nunca prosperó. Pero ahora tiene cifradas esperanzas en que funcione este Instituto en el ámbito Municipal por cuanto el actual Intendente prometió a la ciudadanía que durante su gestión iba a crearlo."Creo que es una herramienta válida para Juan Pueblo tenga a alguien que defienda sus derechos, por esto es que hoy insisto con el proyecto y espero que el sentido común de los Concejales llegue a satisfacer al ciudadano en defensa de sus derechos".Gualeguaychú palpita la instancia previa del debate por la Carta Orgánica (Constitución Municipal) y es probable que el Defensor del Pueblo pueda ser parte de los Institutos a incorporar.Los Concejales, no obstante, pueden llegar a sancionar una Ordenanza de creación, como existe un muchos municipios del país. "No entiendo por qué en Gualeguaychú se resiste a crear esta figura"."Este proyecto fue redactado con el respaldo de tres profesionales del derecho de nuestra ciudad", aseguró Coto."Si hubiésemos tenido la figura del Defensor del Pueblo no estaríamos aquí exponiendo nuestras quejas y reclamos, como lo ha hecho hoy un vecino de la ciudad contra una antena instalada en la zona sur (Hipódromo). Con un Defensor no estaríamos ocupando este tiempo de trabajo y tendríamos un canal directo", sostuvo Coto y recordó que en otros temas también "podríamos ejercer derechos y que nos aclaren, por ejemplo lo que ocurrió en la anterior gestión con el faltante de dinero de Tesorería". Reclamos por la antena de telefonía celular Vecinos del barrio Hipódromo sienten que han sido los convidados de piedra del acuerdo para instalar una antena de telefonía celular de la firma Claro celebrado entre representantes de esta empresa y representantes de la Comisión Directiva del Jockey Club.Tras la presentación que hiciera ayer ante el Cuerpo Deliberante, Jorge Vera fue consultado por Radio cero, oportunidad en que manifestó que "nosotros habíamos solicitado la Banca 13 para establecer cuales eran las condiciones modificatorias que nos parecían estaba necesitando la Ordenanza que regula habilitación e instalación de las antenas en la ciudad (N° 11 236)".Vera indicó que siempre los vecinos observaron que faltaba el principio precautorio y el consenso social, inexistentes en la Ordenanza."Las modificaciones a la Ordenanza es lo que venimos hoy a presentar para que sean incorporados por los Concejales", aclaró Vera y coincidió con José Coto que los reclamos de los vecinos "podrían ser canalizados por el Defensor del Pueblo y por esto adherimos a este Instituto".