EN MEDIO DE UNA SEQUÍA HISTÓRICA
Juan José Bahillo: "Escuchamos los reclamos del campo y tomamos medidas concretas"
El Secretario de Agroindustria de la Nación y ex intendente de Gualeguaychú habló del momento crítico que atraviesa el sector del campo. Explicó las medidas y los alcances y aseguró que será un año complejo para todas las economías regionales.
Juan José Bahillo conversó con Ahora Cero Radio y expresó que “los alcances de la ley de emergencia agropecuaria son beneficios en medio de un problema angustiante”, y detalló que se determinó que “suspensión de inicio de juicio de ejecución fiscal, que es cuando se deja de hacer juicios por impuestos y no se trabarán embargos en cuentas corrientes”.
“La herramienta más usual es el cheque de pago diferido y cuando se embarga la cuenta, se rechazan esos cheques y genera más inconvenientes e interrumpe la cadena de pagos. Yo entiendo al productor en este mar de problemas que tienen.”, dijo Bahillo tras la decisión de las nuevas medidas.
Asimismo, dijo que “con la ola de calor y la sequía, no tenemos pasto para la ganadería; hay dos medidas más: suspensión del pago a las ganancias y no cómputo de las ganancias en la venta forzosa de la hacienda”.
Por otra parte, detalló que “se emitió un decreto por lo que el productor con certificado de emergencia agropecuaria ingresa de oficio a estas medidas. No van a tener que hacer ningún trámite”.
“Antes tenían que presentar nuevos trámites, ahora hemos eliminado todo y solo con el certificado se accede sólo de oficio. Es automático para evitar burocracia”, explicó el Secretario quien aseguró: “Escuchamos los reclamos, a la Mesa de Enlace, a Farer a los dirigentes de Federación agropecuaria de toda la provincia. Esta sequía nos obliga a estar pensando y tomando medidas todo el tiempo”.
Respecto de las lluvias de las últimas semanas, Bahillo opinó que “ahora vemos los campos verdes pero esto no da la solución definitiva; va a ser un año complejo, difícil; sobre todo para el interior. El problema es grande y hay una enorme pérdida del volumen cosechado porque es la peor sequía del último siglo”.
La sequía también afecta “al transporte, al flete, a los prestadores de servicio, hay muchos productores que cosechan, reservan maíz para el invierno. Todos esos trabajos se perdieron. Hay muchas hectáreas menos para cosechar y fueron directamente para ganadería y esto va a repercutir en las economías locales y también impacta en el ingreso de dolares al país y esto sigue repercutiendo en los pagos de la deuda internacional” y se explayó: “Esta cuestión económica la manejan directamente desde el Ministerio de Economía. No puedo abonar a una inestabilidad o una especulación respecto del mercado cambiario”.
En cuanto al alcance de las medidas, señaló que si el dueño del campo pidió el certificado de emergencia agropecuaria, también llega al arrendatario y que “esta Ley de emergencia tiene alcance de impuestos provinciales y nacionales”.
“Los bancos tienen la obligación de refinanciar con la tasa original. Eso es en el Banco Nación donde lo hemos consensuado”, detalló el secretario.