Juan Manuel Álvarez: “En la última elección la comunidad lo castigó un poco a Bahillo”

Por Gustavo Carbone, Gustavo Rivas y Marcelo Lorenzo- Usted conforma un bloque unipersonal, el del FREJULI, cuyo referente máximo en la ciudad es Héctor Maya. ¿Cómo se ha sentido estos dos años?- Hemos acompañado la mayoría de las propuestas que ha presentado principalmente el Ejecutivo Municipal en todo aquello que es considerado que es beneficioso para la comunidad. (...) Me he sentido muy cómodo porque la presidencia del Concejo ha sido una muy abierta, comprensiva de todos los bloques.- ¿Habrá finalmente renovación de autoridades del Concejo, entre ellas la Presidencia?- No creo.- ¿Qué opina de lo que pasó con Lisandro Gamarra, quien fue Secretario del Concejo?- El Secretario es distinto porque así como se lo puede proponer, también el propio Concejo lo puede sacar. Yo me abstuve de votar la remoción porque consideraba que no había causales objetivas para que deje su cargo. Quizás había algunas pero era más para llamarle la atención que para removerlo. Creo que más que nada han sido una cuestión política.- ¿Y cree que puede haber una avanzada sobre la Presidenta del Concejo?- Me parece que no. Y si llega a haber yo me voy a abstener de votar o voy a votar en contra porque considero que la presidencia del HCD tiene que estar a cargo del mismo partido que ejerce el Poder Ejecutivo Municipal. (..) Hay códigos, hay principios que se deben respetar.- La semana pasada se aprobó el Presupuesto municipal 2010. ¿Cómo lo ve estructuralmente? ¿Mira los números y qué fortalezas y debilidades ve?- En realidad el presupuesto está acotado la mayor parte al pago del personal. Así que es poco lo que se puede hacer fuera de eso. Es de casi 106 millones de pesos que seguramente después se prorrogará con algunas partidas que vengan.- Luego de algunos movimientos internos, principalmente al romperse el bloque oficialista ¿Cómo es el clima en el seno del Concejo? ¿Cómo lo ve usted desde su neutralidad?- El clima ahora y antes es de bastante armonía. Pero hubo cuestiones políticas que hizo que se escindieran tres concejales del oficialismo.- Después de la elección de junio hubieron dos episodios en el Concejo: el bloque oficialista que se rompe formalmente y lo de Gamarra...- Pareciera que para algunos concejales el tema del Secretario es un tema algo ríspido. Y obtenida la remoción se ha tranquilizado bastante. No nos olvidemos que Gamarra tampoco es del Partido Justicialista, viene del Frente Grande.- Lo que pareciera ser que funciona normalmente es el trabajo en comisiones, que en realidad serían como la "cocina" del Concejo. Lo que llega al recinto ya llega con los dictámenes, las grandes discusiones se han hecho ya.- El trabajo en comisión se hace en forma permanente muy armoniosa.- ¿Qué comisiones integra?- Presido las comisiones de Apelaciones y de Turismo, y en otras estoy de vocal. (...) La de Apelaciones junto con la de Legislación son las que más trabajo tienen porque acá hay muchos asuntos.
Carta Orgánica
- En cuanto a la redacción de la Carta Orgánica ¿Qué expectativa tiene? ¿Qué idea le está generando?- Las expectativas son muy buenas para la ciudad de Gualeguaychú porque va a ser el futuro municipio que quiera la comunidad. No le va a cambiar en nada en un primer momento a la gente, pero sí con el tiempo. Entre otras cosas se puede decir qué cantidad de concejales queremos y se puede acotar en cuanto a la entrada de personal, a las vacantes del personal, a los congelamientos de vacantes.- ¿Qué visión tiene sobre este tema del personal? Porque evidentemente lo que uno ve de afuera es que los recursos de tasas no cubren el pago de salarios...- La Municipalidad tiene mejor proporción de empleados por cantidad de habitantes. No obstante tiene muchos trabajadores. Y la Carta Orgánica es una oportunidad de poder acotar ese tema. (...) Sabemos que todo empleado que es contratado termina en la planta permanente...- ¿El mecanismo es los contratados que pasan un año? - A veces es menos de un año, pero se va prorrogando por otro período. (...) Hay que buscar una ecuación que sea lo más conveniente para la Municipalidad y para la comunidad. Cantidad de empleados, cantidad de habitantes. Hay áreas que a mí me parece que falta gente y otras que me parecen sobran. Por ejemplo, en lo que hace al control Municipal falta gente, como también en Tránsito. Pero principalmente en la parte de control, porque en definitiva salen muchas ordenanzas y si la Municipalidad no las aplica, no tiene ningún sentido, no tienen efectos.
La militancia política
- ¿Usted tenía alguna experiencia previa en militancia política?- Militancia en política siempre. Pero así de cargo electivo o político, no.- ¿Qué resultado saca de este paso por la política efectiva?- Muy positivo, porque me ha hecho comprender y aprender un montón de cosas que uno las tenía un poco en el aire. Les hablo concretamente del caso municipal, es positivo.- Está haciendo política porque está con Héctor Maya que hace política...- Yo lo acompaño a Maya.- Pero recorre la provincia...- Él si yo no. Maya está las 24 horas en política.- Buscando seguramente reforzar lo que quedó después de la elección que tuvieron en Junio que los consagró como segunda fuerza...- Sí. Las dos últimas elecciones en la ciudad fueron muy buenas, porque en la anterior el radicalismo no metió ningún concejal porque le ganamos nosotros.- ¿Y qué tienen planeado en la actividad política hacia futuro?- Todo depende de lo que pasa a nivel nacional...- ¿Qué está viendo ahí usted? - Es complicado, no se sabe. Es muy probable que sea Carlos Reuteman el candidato del Justicialismo.- ¿Y le gusta a usted? - Sí.- Lo que se ve afuera es una gran puja de poder dentro del peronismo.- Posiblemente en las próximas elecciones se concreta una interna justicialista en la elección general, como ya ha ocurrido.
Los próximos dos años
- ¿Qué es lo que espera para Gualeguaychú en estos dos años venideros?- Que se logre mejorar aquellas áreas que todavía están un poquito "rezagadas".- ¿Cuáles por ejemplo? - Una es Parques y Jardines que es lo que está más a la vista de la gente y el tema de lo que es la empresa de Higiene Urbana.- ¿Cómo ve la limpieza de la ciudad?- En algunos sectores bien en otros mal. Desde el primer día lo he manifestado en la municipalidad. Falta gente. En realidad hay mucha gente, pero para barrer las calles.- Sin embargo las críticas que se escuchan apuntan al barrido y no tanto a la recolección...- La recolección también. Incluso se amplió en los barrios que se hacía tres veces por semana y ahora es todos los días, en toda la ciudad. Eso se pudo hacer a través de la compra del camión de las maquinarias con el crédito que se sacó en el CREDICOOP.- ¿Cree que ha sido un acierto haber reestatizado el servicio?- Yo creo que si. Pero veo también que la gente está disconforme en muchos aspectos sobre todo en el tema del barrido de las calles.- ¿Qué balance hace de la gestión Bahillo en estos dos años?- En la actualidad, desde hace unos años para acá ser Intendente es muy complicado, muy difícil. La gestión no es fácil, hay reclamos todos los días. Hay que ser Intendente las 24 horas.- ¿Y Bahillo es intendente las 24 horas?- Creo que sí. Me consta por las veces que lo he visto muy temprano, que es uno de los primeros que está. También lo he visto trabajar de tarde. (...) La gestión con este cambio que ha hecho en su gabinete, esperemos que le de otra impronta más ejecutiva.- ¿Y cómo analiza las renuncias que se han producido en el gabinete municipal?- Que todas han sido por motivos personales. Al menos eso han manifestado el renunciar (se sonríe).- Hemos notado que hay conformidad en el arco de la oposición que en el propio oficialismo.- Desde el primer día que asumí como concejal tenía como misión colaborar, dejar gobernar. Es el pueblo el que le da el sí o el no en las próximas elecciones. Y la prueba está que en la última elección lo castigó un poco la comunidad a Bahillo. De ahí seguramente los cambios que ha hecho en su gabinete. (...) De todos modos, esperemos que Gualeguaychú tenga en estos dos años que faltan, el mejor gobierno posible a los efectos de que se cumplan los deseos de todos.- Una obra importante que tenga en la cabeza y que le gustaría que se concrete para Gualeguaychú.- Obras importantes hay muchas lo que pasa que faltan fondos. Me gustaría que se comenzara una vez por todas el Hospital Bicentenario, que cada vez se va prorrogando. Creo que se va a tener que inaugurar de vuelta la piedra fundamental porque ha pasado tanto tiempo de la última vez. (...) La adjudicación está, falta lo principal: el dinero para darle comienzo a la obra.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios