
Luego de concretarse el séptimo abrazo al Río Uruguay en reclamo por un ambiente libre de contaminación, el asambleísta analiza lo que nos dejó la marcha.
Foto: Josefina Lavín Lado Miles de personas se hicieron presentes en el Puente Internacional General San Martín, para unirse al reclamo por una naturaleza libre de empresas contaminantes.Este es el séptimo abrazo a nuestro río Uruguay y como en todas las oportunidades, la Asamblea Ciudadana Ambiental hizo pública una proclama para puntualizar los pedidos y reclamos hacia los gobiernos, argentino y uruguayo.Al respecto, el asambleísta Juan Veronesi aseguró en diálogo con elDía y Radio Cero que "la proclama fue dura y muy realista. Corresponde al período que estamos viviendo en esta lucha. Ha sido una traducción muy fiel del sentimiento general que hay en Gualeguaychú, en la cuenca del río Uruguay, en Argentina y en América Latina respecto al tema de la contaminación y a la responsabilidad que le cabe a los gobernantes. Por eso no dejamos de decírselo con toda claridad a los dos gobernantes: tanto a José Mujica como a Cristina Kirchner (...) hay anuncios y promesas pero en el fondo no estamos haciendo el aporte que corresponde en este momento a la defensa del planeta". "Tenés un lugar"Los ciudadanos de Gualeguaychú han demostrado una vez más el compromiso asumido ante la causa medioambiental. Veronesi agradeció a los vecinos que "como tantas veces, han respondido y se han movilizado para ir hasta el puente, a festejar y decirle nuevamente al mundo que no queremos a Botnia y se tiene que retirar de la cuenca (...) creo que ha sido un día más de éxito para Gualeguaychú y sobre todo de refrescar la idea de que esta región pertenece a todos, por eso el slogan nuevo: "tenés un lugar en esta lucha". Eso es lo importante. Eso es lo que vamos a practicar de ahora en adelante como lo hemos hecho otras veces". "Falta firmeza de los gobiernos"La proclama leída en la marcha del pasado domingo 8 de mayo, dejó muchas puertas abiertas acerca de los puntos incumplidos por parte de ambos gobiernos.En este sentido, Juan Veronesi aseguró que a la proclama "vale la pena que la lea el gobierno nacional o que la tengan en cuenta. Esta proclama ha sido muy consensuada, muy comentada, muy estudiada. Una de las cuestiones que se dijo, es que lo que se está haciendo, sirve sólo para prolongar la vida del funcionamiento de Botnia. Es muy duro decir esto, pero es la verdad (...) creo que falta firmeza con respecto a Botnia por parte de nuestro gobierno, y falta claridad con respecto a Botnia desde el Uruguay que está con la manos y los pies atados lamentablemente".