Juan Villar: “El remo es una forma de vida”

El deportista que se prepara para afrontar el Sudamericano Master a desarrollarse en Uruguay. Villar tiene 68 años y es el único remero en actividad en Gualeguaychú."Mientras el cuerpo aguante seguiremos remando, porque este es un deporte que no se puede dejar así como así", expresó en diálogo con ElDía Juan Villar, quien desde muy chico incursiona en la disciplina, sobresaliendo en la categoría Master en torneos nacionales, sudamericanos y panamericanos.El remero contó que ahora está entrenando "más fuerte", debido a que "en el vecino país se desarrollará, en forma paralela, un Torneo Sudamericano y un Panamericano en el lago Calcagno, cerca de Carrasco, en Montevideo".Villar competirá en Single y en "cuádruple, tal vez un ocho, todo depende de cómo lleguemos junto a los remeros del Paraná Rowing", club de la capital provincial, para el cual corre.Lamentablemente, Villar es el único master de Gualeguaychú, por lo que debe trasladarse a Paraná para competir. En este sentido, dijo que en la provincia sólo quedan remeros en la capital entrerriana y "un número menor en Concordia".En el plano internacional, "países como Perú, Brasil o Chile tienen muchos remeros, fundamentalmente Brasil, y en las dos ramas, femenina y masculina. Gualeguaychú es un lugar muy atípico, y si bien tenemos un río ideal para la práctica de deportes los clubes están para otro tipo de actividades, otros deportes", dijo. Además, explicó que armar un equipo de botes es muy costoso y que "se requiere de gente que se dedique casi exclusivamente al remo: hay que saber armas equipos, tarea para nada sencilla".Además, indicó que armar una flota en canotaje es "mucho más barato que en remo" y "de allí la explosión de chicos que practican la disciplina en sus diversas especialidades".Un Single está en el orden de los 6500 dólares y un par de remos de carbono cuesta 1300 dólares. "Estamos hablando de $120.000 en un Single, ni hablar de un doble par un cuádruple o de embarcaciones más grandes, son sumas que resultan imposibles de afrontar", expresó.Pese a estar jubilado, Villar debe seguir trabajando, ya que "se hace cuesta arriba con los haberes que se perciben en el país". Es así que "no me queda demasiado tiempo para entrenar y desarrollar una actividad que es saludable y desintoxica un poco".Entrena diariamente en aguas del Gualeguaychú. "Hago unos 15 kilómetros por día aproximadamente para llegar en condiciones a la competencia", contó el remero que ya palpita la competencia en Uruguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios