Juan Villar: “ El remo es una forma de vida”

El deportista de la ciudad sumó un lauro internacional más. Se consagró, en Chile, campeón sudamericano de Remo Master a nivel clubes. Lo hizo en el cuádruple par, con la casaca del Rowing de Paraná que representó al país. Terminó segundo en el doble par.Una vez más, a los 69 años, Juan Villar, remero de la ciudad, demostró que no hay edad para practicar deportes. En este caso en el máximo nivel internacional consiguió una medalla dorada y otra de plata. "Todo es cuestión", dice de tener "disciplina, constancia, respetar un plan de entrenamientos y las comidas".Es así que el deportista se levanta, todos los días, temprano y se dirige al club Neptunia para "cumplir con la rutina de entrenamiento" que consiste en remar en el río Gualeguaychú. Luego regresa a su domicilio, desayuna y al "gimnasio", para seguir con la preparación que demanda una disciplina muy exigente. Villar tiene su propio bote, un single, con el cual entrena "solo", destacando que los resultados se obtienen a partir de un "buen entrenamiento"Recordó que rema desde "pequeño", y que se trata de "algo muy fuerte que uno lleva adentro". Agregó que hacer remo "no es barato", dado que un single cuesta 6.000 dólares; mientras que un par de remos, de carbono, cuestan 1200 dólaresSubrayó que "!la edad no es un obstáculo", y que piensa incursionar en el campeonato de la República Oriental del Uruguay, con el club (Paraná Rowing), teniendo en cuanta que las "distancias no son largas". Dijo que uno de los lugares donde tienen establecido competir es en "Paysandú", que será escenario del campeonato Uruguayo, además de Fray Bentos y Mercedes, sobre el Río Negro, con una "cancha hermosa para hacer regatas".El grupo humanoComentó que se conformó un muy buen grupo con los remeros del Paraná Rowing (Ricardo Álvarez, Hugo Castoldi y Pablo Alarcón), con los cuales ha tenido la oportunidad de "viajar a diferentes países donde participamos en regatas internacionales ".Destacó que con el trabajo mancomunado de quienes integran la entidad capitalina, Paraná Rowing se logró "comprar una flota entera de botes de competición de carbono".Dijo que en el mundo amateur, el remo no es la excepción, los "gastos (viaje, alojamiento y comida), corren por cuenta del deportista". Pasando en limpio, todo se hace a "pulmón" Las regatasEn Valparaíso (Chile), días pasados se disputó el campeonato sudamericano de remo master a nivel clubes, vistiendo Juan la casaca del Paraná Rowing Club, entidad de la capital provincial, para la cual compite, dado que en la ciudad no "existe un club que participe, en Master, en torneos "nacionales e internacionales".En el país Trasandino se corrieron 326 regatas, adjudicándose Rowing la medalla de oro en el Cuádruple Par masculino y femenino, además de la medalla de plata en el Cuádruple Par D.En lo personal, Villar obtuvo la medalla de plata, junto a Hugo Castoldi, en el Doble Par.En el torneo participaron 68 clubes d en lo que fue la vigésima tercera edición del sudamericano, que en el 2019 se desarrollará en Paraguay.La distancia que recorren los master es de un kilómetro. Cuádruple Par F1) Rowing (Argentina)2) Mendoza (Argentina)3 ) Guanabara (Brasil)4 )Victoria (Brasil)5 ) Naútico Hacoaj ( Argentina)6) M´Bigua (Paraguay Doble Par 1 ) Rowing Club (Argentina)2) Paraná Rowing Club (Argentina)3) Guanabara v(Brasil)4) Victoria Brasil
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios