
La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) analizará con la presidente del STJ (Superior Tribunal de Justicia) Leonor Pañeda, el proyecto de ley que propone aumentos para el sector. El texto tiene media sanción del senado pero no sale de diputados.Florentino Agostini y Fernando Cañete fueron al recinto, pero en vano. La cámara baja no tiene previsto convertir en ley la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo."Vamos a tratar de reunirnos en la comisión de salario para trabajar este tema junto con la presidente del Superior, (Leonor Pañeda)", adelantó a RecintoNet, Fernando Cañete que a su vez, especificó que en ese encuentro "vamos a analizar los últimos acontecimientos. Pensábamos que íbamos a tener una ley", dijo."Vamos a mirar bien el proyecto y ver que decisiones podemos tomar o qué podríamos realizar. Si hay inconvenientes con la norma, queremos saber cuáles son", afirmó.Admitió que hasta ahora "el sector no tiene posición tomada" sobre la propuesta de Raúl Taleb (PJ) de reducir de 9 a 5 la cantidad de miembros del STJ."No nos hemos abocado a ese tema. Pero es necesario pensar como viene relacionado esto con la autarquía del Poder Judicial. Una medida de este tipo puede complicar el funcionamiento de la Justicia. Hay que tener en cuenta que son tres cámaras: La penal, la civil y la laboral, si hay menos vocales quizás se resienta el funcionamiento de las cámaras", evaluó.El senador de Diamante, Raúl Taleb, propone una "disminución de la corte local que actualmente tiene nueve miembros". Advierte que esta composición, igual a la de la Corte Suprema, "es sobreabundante" y en razón de ello tiene en carpeta una reducción que deberá ser tratada por la Legislatura.