Julio Bárbaro: La Ley de Medios “termina en la justicia”

Por Gustavo Carbone y Gustavo RivasVisitó los estudios de Radio Cero y dejó su impresión sobre la el proyecto de Ley de Medios que impulsa Cristina y Néstor Kirchner.- La ciudadanía está bastante resquebrajada por las distintas escenas de la vida nacional. ¿Cuál es la más obscena que nota en este momento?Lo más complicado, lo más doloroso que noto es la irritación sin ideas. El individuo que dice: 'no estás con la ley, estás con los monopolios'. Esa voluntad que tienen algunos individuos de trazar una raya con su supuesta espada en la arena y decirnos de qué lado tenemos que estar. Y a mí me irrita fundamentalmente porque yo fui diputado en el 73 y me acuerdo la trampa de los 70: "usted es guerrillero o represor".Yo guerrillero no era y mucho menos represor. Hoy me dice: "usted está con los monopolios, con la dictadura o con esta ley". Con los monopolios no, la dictadura ni loco, me sacaron y tuve que vivir en el exilio. Ahora no por eso me tengo que comer esta ley entera como si fuera un caramelo de golpe. El gobierno que es mi gobierno perdió las elecciones y de golpe, tras la derrota, descubrió el horror de la dictadura y de los monopolios. Durante todo el gobierno nadie lo había descubierto, me parece que la derrota da una lucidez asombrosa. Dicen que también la muerte da lucidez, deben ser parientes.- Usted compartió 4 años con Kirchner.Y cuatro de amistad. Antes de llegar al gobierno era amigo, amigo.- Tuvo oportunidad de dialogar muchas veces y de arrimar gente de pensamiento disímil que podrían haber hecho sus aportes positivos.Como todo movimiento político me puse al lado de Kirchner cuando era imposible que ganara. Había 10 ó 12 rebeldes alrededor pero cada vez que la rebeldía corona el poder la tropa de alcahuetes a los codazos invade todo. Y si el que ganó tiene la debilidad por los obsecuentes la sociedad retrocede. Y es lo que nos pasa, hay una debilidad.A mí el obsecuente no me gusta nunca pero hay gente que se seduce con ello, imaginan una idea de poder trascendente.-¿Qué piensa de los intelectuales de la Carta Abierta?En Perfil del domingo (pasado) salió un capítulo de mi libro, allí digo: es abierta la lectura porque está cerrada la comprensión. Yo nunca la sentí a la Carta Abierta, debe ser que uno no leyó a Hegel o quizás por ahí ellos no dicen claramente porque no pueden. Muchos de ellos han sido mis amigos.Si la mayoría de estos intelectuales se enfrentaron a Perón cuando el pueblo lo apoyaba y se enamoran de Kirchner cuando el pueblo se retira la verdad que es un tema de psiquiatra o de ideología. O de golpe cuando joven se equivocaron tanto que de mayorcito ya bancan cualquier cosa.He sido muy amigo de Néstor Kirchner y sigo siendo muy amigo de Néstor Kirchner. Lo volvía loco que yo escribiera determinadas cosas que él no coincidía. Néstor no es un enamorado de la disidencia, al contrario de la obediencia.- ¿Por eso sale esta Ley?La ley que sacan es la ley de los que creen que hay una obediencia justa que es la supuesta obediencia de izquierda. Y si es injusto que algunos grandes medios marginaran a los pequeños esto no se arregla matando a los grandes medios. Porque matar a los grandes medios no va a beneficiar ni a los argentinos ni a los pequeños; beneficiará a Globo, Televisa, o Prisa en España. Es un gesto de nuestra impotencia de hacer un buen capitalismo o un buen socialismo.
Estadistas en un país
Consultado si en su recorrida por el país observa o detecta a un futuro estadista. "No hay. Algunos dicen: porque del otro lado no hay nada. Y yo le contesto: Kirchner perdió contra nadie. No veo un radicalismo que empiece a tener mejores expresiones que pueden ser Aguado o Stolbizer.Un gobernador peronista no se puede sublevar porque lo dejan sin oxígeno. Veo con tristeza que a los diputados los llame el gobernador y dice: 'votá de este lado' y a los senadores también, es una devaluación del parlamento. Ya lo había hecho antes Kirchner y lo hizo durante toda su gestión con los superpoderes y con el desprecio que tiene por la opinión del otro.- ¿En el Comfer estuvo desde el 2003?Todo el gobierno de Kirchner, tenía una buena relación con él. Solo me recriminaba cuando me peleaba con Clarín por la décima parte de lo que se pelean ellos. Clarín me llegó a sacar una solicitada. Me decían: 'no te pelees con Clarín'.Me acusó Página 12 de que yo lo enfrentaba a Clarín porque Moneta (Raúl) me había regalado un caballo, todo tan grotesco pero para la izquierda un caballo era de Troya.Por otra parte, Bárbaro que actualmente se está dando "una cosa muy revolucionaria y masiva. Hoy es una situación donde no hay grandes figuras pero empieza a haber una segunda fila digna que nos puede permitir un gobierno de colación, de gente seria, madura, de respeto, de escucharnos. No hay más grandes jefes".- Supongamos en el 2011 ganara un radical. Usted es consciente de que los argentinos siempre tenemos la duda si los peronistas lo van a dejar gobernar.Es una atrocidad y la acepto como tal. Porque el peronismo lo ha molestado a Alfonsín hasta el cansancio. Me acuerdo de la privatización de Aerolíneas, estaba encima Eduardo Menem y después todos sabemos qué pasó.Alfonsín decía siempre los peronistas se sienten propietarios del poder y los radicales inquilinos. "Todo termina en la justicia"- La ciudadanía observa con preocupación el tratamiento del proyecto de Ley de los medios. ¿Va a salir antes del 10 de diciembre y de qué forma? ¿Qué es lo que hay que hacer para que se construya una ley como corresponde?Yo pelee por una ley. No crean que el enorme poder que tienen los haga inmunes a los caprichos de los gobiernos. Ellos creían que eran intocables por eso no querían la ley.Clarín estuvo siempre contra la ley. Ahora se da cuenta de la dimensión de su inversión con una ley que lo puede acotar. Creo que la ley sale igual, me parece que la van a imponer porque es un capricho al igual que la Resolución 125. Fractura a la sociedad, lastima a la producción y termina en la justicia.-¿Qué fue lo que provocó la brecha de Kirchner y Clarín así tan de golpe. Hubo algo que no sepamos?Cuando él aprueba la fusión de Cablevisión y Multicanal. Lo pedía Clarín desesperadamente y Magneto para mi gusto cometía siempre el error de creer que los favores no merecían gratitud. Entonces su medio le pide un favor pero no está obligado a nada. Cuando a los pocos días de semejante favor Clarín empezó a poner tapas horripilantes se tuvo que ir Alberto Fernández que era un gran defensor de nuestra política, me fui yo, nos fuimos los dialogantes y quedaron aquellos que eran soldados para otra cosa. Que es lo que hoy se está viviendo.- Julio Ramos en su libro "Los Cerrojos a la Prensa" hablaba que la técnica de Clarín era que después de obtenido los beneficios, venían los palos.Siempre lo dije, se lo dije a ellos y me parece que la enfermedad de Magnetto limitó su capacidad de manejo de la coyuntura y terminó en esto que desgraciadamente nos sirve para conocer la realidad. Antes nadie hablaba de Clarín. En eso es un avance. Ahora no hagamos un país con los odios. A un país hay que hacerlo para superar los odios, no para reivindicarlos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios