Julio Velasco: “El Vóley me salvó en la Dictadura”

El entrenador regresó a la Argentina luego de 33 años de carrera en Europa y Asia, y tras conseguir la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto dijo que quería devolverle algo al vóley nacional.Julio Velasco le dio a la Selección Argentina de Vóley el primer título en 20 años, la última vez había sido en los Panamericanos de Mar del Plata 1995. Pero para el DT este logro esconde una historia mucho más profunda con el deporte y el país."Es una satisfacción muy grande, me estoy dando cuenta ahora de la dimensión", dijo en una entrevista con Vorterix y agregó que luego de tres décadas en el exterior conseguir un título con el elenco nacional tiene un sabor especial.Velasco contó que empezó a jugar al vóley porque fue descartado en el fútbol y reveló que le sirvió como salvación durante la dictadura militar. "No pensaba ser entrenador, pero no pude terminar mi carrera de Filosofía y me agarré del vóley, me gustaba pero además me permitía mirar para adelante en una etapa oscura", dijo."Me salvó de la depresión en un momento muy difícil. Con el golpe (militar) no pude ir más a la facultad cuando me faltaban seis exámenes, había sido activista y presidente del centro de estudiantes. Empecé a entrenar como una manera de esconderme y de ganar dinero", explicó Velasco.Empezó como DT dándole clases a un grupo de chicos en Estudiantes de La Plata, club del que es hincha, y su primer equipo de mayores fue Banfield, hasta donde viajaba casi tres horas desde Palermo.Durante sus años en Europa repensó la posibilidad de regresar a la facultad para completar sus estudios, pero decidió dedicarle esas horas a su trabajo como DT. "Cuando me jubile tengo el sueño de terminar mi carrera de Filosofía", agregó.La Selección"Obtenida la medalla, se me pasó por adelante toda mi historia con el vóley", dijo Velasco y repitió que su objetivo era regresar para ganar y dejar algo en Argentina. Además, indicó que el mejor modo de popularizar el deporte es ganar una medalla y ese era el objetivo para los Panamericanos.El DT explicó que el resultado es fruto de un proceso largo, que no corresponde exclusivamente a una persona. "Son un grupo joven que vienen de un buen trabajo de 10 años en las juveniles y ahora están llegando a la madurez", explicó.En ese sentido, destacó que en el deporte se consigue mucho cuando se trabaja mucho y bien. "En un equipo además de las cualidades técnicas y el saber jugar, lo importante son los roles. El mejor es el que tiene los mejores jugadores para los roles que tienen que desempeñar. Solo el sistema no es suficiente y las individualidades tampoco lo son", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios