RENOMBRAR
Juntaron firmas para cambiar el nombre de la plaza Colón por Pueblos Originarios
Desde el "Colectivo Me Hago Cargo Asociación Civil" se impulsó una campaña que consistió en la junta de firmas para presentar al Departamento Ejecutivo, con la finalidad de renombrar la plaza ubicada en la zona portuaria por la de "Pueblos originarios".
La iniciativa partió a raíz de los hechos ocurridos en Bolivia, con “el golpe de Estado que sufrió el presidente Evo Morales” y “el atropello que están sufriendo los pueblos originarios de esa plural Nación”. La Asociación Civil tiene como premisa "acompañar y motorizar todo tipo de acciones tendientes a denunciar, defender o hacer visibles situaciones de injusticia, inequidad, explotación, pérdida de derechos, abuso de poder y toda otra acorde al espíritu de la organización". Pero además trabajan en "realizar proyectos y acciones tendientes al mejoramiento, recuperación, ampliación y/o mantenimiento de espacios públicos, arbitrando recursos propios o gestionando estos mismos de origen público o particular". Conforme esto, y con todo lo ocurrido en Bolivia y otros países de latinoamérica, el Colectivo Me Hago Cargo impulsó una campaña para renombrar la conocida plaza Colón. “Nuevamente son nuestros pueblos originarios los que son sometidos a los ataques, represión y tortura por parte del brazo armado de los gobiernos que fueron colocados en el Poder para defender los intereses extranjeros”, se indicó en uno de los enunciados que serán presentados como argumentos al Ejecutivo y cuerpo legislativo de Gualeguaychú. Gualeguaychú es zona de chanáes, timbúes y guaraníes, sin embargo “nuestros pueblos originarios no se encuentran nombrados en ningún espacio público”. “La plaza de Los Antepasados reafirma con su leyenda la colonización, y la plaza Colón, en plena costanera, enaltece la figura de aquél que llegó para acabar con las costumbres de pueblos que no fueron descubiertos”, se manifestó como otro de los argumentos expuestos en la junta de firmas. La propuesta está acompañada, además del apoyo de buena parte de la ciudadanía, de una carta del arqueólogo de la Universidad Nacional de La Plata, Juan Carlos Castro, que apoyó la medida y solicita el reconocimiento a las poblaciones que habitaron el suelo de Gualeguaychú 1700 años antes de ser fundada la villa. “Como lo han demostrado las investigaciones arqueológicas desarrolladas de manera sistemática en los últimos 12 años, el actual territorio que comprende el departamento Gualeguaychú, ha sido habitado desde al menos hace 2000 años por diversas sociedades indígenas. En este marco, y de acuerdo a los datos científicos, es posible sostener entonces que del total del tiempo que abarca la presencia humana en la zona, aproximadamente el 90% corresponde a las ocupaciones indígenas”, indicó el arqueólogo. “El cambio de nombre de la plaza sería un justo reconocimiento a todas aquellas personas que durante más de 1700 años habitaron los mismos paisajes que hace poco más de 200 años ocupan los ciudadanos de Gualeguaychú. Sería además una revalorización de las raíces ancestrales de la ciudad, que muchas veces la historiografía oficial se ha encargado de ocultar, considerando erróneamente el inicio de la historia de Gualeguaychú a partir del 18 de octubre de 1783, fecha oficial de la fundación de la ciudad, e ignorando a la vez la mayor parte de la historia local”, consideró Castro. Esta propuesta con las firmas será presentada al intendente esteban Martín Piaggio y al Honorable Concejo deliberante, para que algún legislador introduzca el tema en el seno del Cuerpo y sea tratado en 2020; y se modifique el nombre de plaza Colón por Pueblos Originarios.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios