Junto a la CAME, los Centros Comerciales de la provincia analizaron la realidad del sector

Con el eje puesto en la pesada situación impositiva que atraviesan, las ventas ilegales y la inseguridad, tanto jurídica como vial, ayer se reunieron los diferentes representantes de los centros comerciales de Entre Ríos. "A pesar de la actualidad, somos muy optimistas con respecto a lo que viene", expresó Rubén Cabrera.Sin lugar a dudas, el sector comercial ha sido uno de los más perjudicados por la crítica situación económica que vive el país. La caída de las ventas ha sido una constante que, salvo puntuales excepciones -como el Día de la Madre, por ejemplo-, se ha mantenido a lo largo de los diez primeros meses del año.Con la intención de poner en común las realidades que viven los comerciantes en cada localidad entrerriana, y acordar medidas en conjunto, los representantes del sector se reunieron en Gualeguaychú. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de la ciudad y convocó a directivos de toda la provincia.En este marco, ElDía dialogó con Rubén Cabrera, quien preside la institución que nuclea a comercios e industrias de la ciudad. "La iniciativa surge después de que estuve en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y compartimos las dificultades por las que pasa el sector actualmente", contó."Los ejes que se trataron durante el encuentro tuvieron que ver con la situación impositiva. Se analizó el costo que implica actualmente la sumatoria de impuestos nacionales, provinciales y locales para la estructura de los precios y cómo éstos repercuten en el consumidor final y, obviamente, en el nivel de ventas", expresó Cabrera, quien preside la institución hace poco más de dos meses.Asimismo, se trataron otros problemas comunes al sector en toda la provincia, como la seguridad jurídica (juicios laborales desmesurados, etc.), la seguridad vial (estado de las rutas provinciales), y las ventas ilegales.En este sentido, Cabrera se refirió a "los puestos que se ubican en la zona de la costanera de la ciudad o en las plazas y que afectan de sobremanera al comerciante".A pesar del año crítico que sufrió el sector, con una caída cercana al 20 por ciento en la cantidad de ventas, el presidente del Centro de Defensa Comercial se mostró "optimista" y remarcó la necesidad de empezar un ciclo nuevo. "El objetivo inmediato es terminar el año lo mejor posible y arrancar el 2017 con otro espíritu. Siempre con la esperanza y el optimismo de saber que, si se toman ciertas medidas -destacó como positiva la implementación de las 18 cuotas-, vamos a poder tener un año mejor que el que estamos terminando", indicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios