IGUALMENTE COBRAN SUS HABERES
Juntos por el Cambio denunció a dos empleados municipales que no viven en la ciudad
Criticaron las designaciones de Pedro Dufau y Andrés Rivas debido a que el primero vive en España y el otro en Córdoba, y sin embargo cobran sueldos públicos. Ambos perciben todos los meses 55 mil y 18 mil pesos respectivamente.
Mediante un comunicado, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio volvió a apuntar contra las contrataciones que el Municipio realizó durante las dos gestiones del intendente Martín Piaggio. En este sentido, solicitaron a través del Concejo Deliberante información sobre la cantidad y la situación de los agentes y, según informaron, “recién el pasado jueves fue aprobado y pasó al DEM, quien deberá responder”. “Entre los elementos llamativos se cuentan empleados que siguen cobrando sueldos sin vivir en la ciudad, otros que tendrían otro empleo estatal en el mismo horario y contrataciones de personas mayores de 60 años (de riesgo) en plena pandemia”, remarcaron los ediles Pablo Echandi, Alejandra Leissa y Juan Ignacio Olano. Uno de los casos es el de Pedro Dufau, contratado para el “servicio de publicidad, programación, armado y publicación de avisos institucionales, manejo de publicaciones en redes sociales, diseño de piezas publicitarias institucionales y diseño de campañas institucionales, por una suma de $55.000 mensuales y que desde marzo de este año se encuentra en España. Ello no es todo, su contrato que caducó el 30 de junio, acaba de ser renovado. En síntesis, desde que se fue de la Argentina cobró casi $ 300.000 sin presentarse a trabajar”. “El otro caso emblemático es el de Andrés Rivas (h). Es sabido que no reside en la ciudad hace años y su contrato en 2020 está vigente hasta hoy. Según los decretos trabaja en el “diseño de contenidos institucionales, coordinación de prensa y comunicación en el marco de la campaña comunicacional Ecoparque y percibe alrededor de $18.000 mensuales”. “Viendo que tanto Dufau como Rivas trabajan en la faz comunicacional del Municipio se comprende en parte los problemas que ha tenido la gestión en esa materia. Obviamente, desde España y desde Córdoba no se puede tener el pulso real de la ciudad ni seguir los acontecimientos minuto a minuto”, reflexionaron. “La información debiera ser pública y de fácil acceso para la comunidad, pero ha sido muy dificultosa obtenerla en las gestiones de Martín Piaggio. No obstante, se han venido advirtiendo distintas irregularidades reñidas -al menos- con la ética. Por ejemplo, contratos de empleados municipales que cobran sus haberes sin siquiera residir en la ciudad”, concluyeron. Según un estudio realizado a principio de año por el bloque de JxC, existían casi 400 contratos que significan al año unos 75 millones de pesos en materia de sueldos. Otros contratos cuestionados Además de contra Dufau y Rivas, la oposición también puso el ojo en otras contrataciones más: “hay dos contratos más que llaman poderosamente la atención. Uno es el de Débora Julieta García, quien según decreto cumple tareas en la Secretaría del Poder Popular. En primer lugar, acaban de mejorar su situación ya que a partir de julio tiene un contrato escalafonado (Categoría 9° - Administrativo 7mo) debiendo cumplir una carga horaria de treinta horas semanales. El problema se presenta en el hecho de que la misma agente cumple funciones en la mañana en Radio Nacional Gualeguaychú. Es un misterio cómo se divide para estar en dos sitios al mismo tiempo”, indicaron. “Otro caso que presenta ribetes muy particulares está dado por el decreto N° 1922/2020. En él, se aprueba la contratación de Gervasio Augusto Hernández, conocido popularmente como ‘Crazy’, para cumplir tareas también en la Secretaría de Poder Popular. Allí se establece una remuneración de $20.000 mensuales y algo que es al menos polémico: su contratación está fijada desde el 1 de mayo al 31 de julio de 2020. O sea, su ingreso se da en plena pandemia, con más de 60 años de edad siendo una persona de riesgo que no puede cumplir funciones de manera normal”, agregaron. “Resulta evidente que muchas contrataciones se deben a favores políticos y vínculos amistosos y familiares. Pero resulta irónico que se pida solidaridad, esfuerzo y resignación a algunos sectores y por otro lado se rifen los recursos de todos. Hay que ponerse en el lugar del comerciante, del emprendedor, del albañil, del vecino que viene haciendo un esfuerzo enorme para que los pocos recursos se vayan de esa manera. La Municipalidad debe ser la primera en tener la empatía que tanto reclama”, finalizaron.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios