
Como todos los años, diario El Día publica el currículum resumido de las personas que califican a las comparsas en el Corsódromo.A continuación se detallan los que estuvieron el sábado 29 de enero, en la quinta noche:

Rubro vestuarioMARÍA ÁNGELA GUARAZActual jefa vestuario en el Parque de la Costa. Asistente de la vestuarista Lita Fuentes. Asistente de vestuario en: "
7 Macetas y un balcón", en el concert "
A todo Robles"; en el "
Show Energía" de Valeria Lynch en el
Gran Rex; en "
Arabescos", del ballet
Hispania, Museo Fernández Blanco, en el musical "
Sorpresas", Teatro
Blanca Podestá" con Nelly Beltrán, Ana María Cores y Beatriz Bonnet y luego Jefa de vestuario en las giras de dicho musical.Jefa de vestuario en: el musical "
Sorpresas", Carlos Paz, teatro "
Candilejas" con Nelly Beltrán, Carmen Barbieri y Beatriz Bonnet; en el musical "
Broadway; en la obra "
Delirante Leticia" y gira con China Zorrilla; en "
Necesito un tenor", Teatro
B. Podestá. Puesta del vestuario en Carlos Paz con Ricardo Darín. Asistente personal del señor Manuel Arte en eventos y en la gira de "
Kein con Arte". Jefa de vestuario del musical "
Broadway, Homenaje". Diseño de vestuario en el "
Concert Contraataca"
Golden Shopping, Confitería
"Ideal" con nominación al premio ACE y en Mar del Plata, nominación al
Estrella de Mar; Jefa de vestuario en "
Sin Compasión" con Julia Zenco, Raúl Lavie y Divina Gloria. Jefa de vestuario del infantil "
Vivitos y Coleando" en el
B. Podestá, con Ana María Cores, Fabio Posca y Divina Gloria. Realización escenografía del musical "
Viva la Revista en el Maipo" con mago Emanuel; Jefa de vestuario de
"Algo en Común", con Ricardo Darín, Ana M. Pichio y Nicolás Cabré. Jefa de vestuario del infantil en "
La Flaca Escopeta", con Linda Péretz y de "
Cristales Rotos" con Selva Alemán, Arturo Puig. Asistencia en vestuario del musical "
Viva el Jaleo" en el
L. Membrives con los hnos. Pericet. Jefa de vestuario de "
Todo Corazón"; "
Los otros papeles"; del musical "
Hellow Dolly" en el
Astral con Nati Mistral y Juan Carlos Dual; Asistencia en el musical de Cristina Hoyos en el
Gran Rex. Coordinación de distintos eventos en el Parque de la Costa, como exposiciones FIT, CODESUC etc. Stage y asistencia en muestras de la Esc. de Comedia Musical de C. Silveyra. Jefa de vestuario: en "
Que me van a hablar de Amor" con Nacha Guevara en "
El Nacional"; del musical "
Jazz, Swing, Tap" con Sandra Guida, Elena Roger, Diego Reinhold,
Broadway; de
"Opera Pampa "en la Rural, con Ballet Brandsen; del musical "
Los Productores" con Enrique Pinti y Guillermo Franchela, en el
Lola Membrives; del Musical "
Sweet Charity" y asistente de Florencia Peña, Teatro
L. Membrives, y del musical "
Eternamente Tango" en la Soc. Rural. Rubro carrozasFRANCO PETROSEMOLONacido en Milan (Italia). Diplomado en el Liceo Artístico de Brera, frecuentó las aulas de "pintura al Fresco y Mosaico" en la Escuela Superior del Castillo Sforzesco y concluye su formación artística en el relevante estudio de restauración Altini/Grazioli.Titular por venticinco años de la cátedra de Escultura en el Liceo Artístico y por un breve periodo, en Historia de Arte en el Liceo Científico. En 1994 deja la enseñanza estatal para consagrarse íntegramente a su actividad artística profesional, participando también como docente en cursos y seminarios.Importantes artículos y apreciaciones le llegaron de críticos, directores de museos y respecto al Arte Sacra, de Obispos y Cardenales, hasta tener la atención de Su Santidad Juan Pablo II.Ha realizado exposiciones personales en las siguientes ciudades del país y del exterior: La Plata, 2010 Universidad Católica Argentina; Bs Aires, 2010, Casa de Madrid en Argentina; Bs. Aires 2005, Museo del Mercosur; Cavaria (Italia) 2005 Antiguo Ayuntamiento; Varese (It.) Battistero di San Giovanni: Milano (It.) 1994 Teatro de San Cristoforo; Venecia (It.) 1981, Galería Il Canale Bologna (It.) Galería San Paolo; Firenze (It.) 1979 Galería Le Colonnine, Bruxelles (Bélgica) 197 Galería de Arte De Mey.Ha participado además en numerosas exposiciones colectivas de diversos paises.Ha realizado por encargo obras en: Monrovia (Liberia), Embajada de Italia; Sharjah (Arab Emirate), Museo de Arte (postales) Bs. Aires, Museo del Mercosur (dibujos); La Plata, Museo B. Angelico (dibujo y grabado); Bodio Lomnago (It.) Símbolos (Capilla); Casoli delli Atri (It.), Virgen de la Paz (fresco); Castellanza (It.) Ayuntamiento (óleo); Correggio (It.) Banco de Ahorro (gráficas); Gallarate (It) Museo de Arte Moderno (óleo); Gambolo (It) Castello Litta (gráficas); Olginasio (It.) Virgen de l'arbol (Capilla); Urbino (It.) Museo Mariano (altar); Fundación Il Pellicano (Evangelio) Varese (It.) Iglesia de San Antonio (dibujo) y Cruz Roja Italiana (gráfica)

Rubro músicaFABIAN KESLERLicenciado en composición electroacústica, compositor y diseñador sonoro, docente en diferentes áreas técnicas y artísticas para diferentes edades, tecladista, artista multimedial, editor de video y diseñador de plantillas interactivas y sensores para la escena.Ha compuesto e interpretado música en distintas agrupaciones de variados estilos musicales tanto en eventos musicales como en obras de danza y multimediales, y a pedido para obras de danza, teatro, videoarts, instalaciones, cortos, disc-jockeys, publicidad, arreglos musicales y pistas para grupos y cantantes, siendo varias de sus obras difundidas en varios países del mundo.Ha recibido una beca de estudios del Ministerio de Cultura de España y un subsidio grupal de
Prodanza como integrante del equipo de trabajo de la obra "
Speak".Labor docente: Profesor de Computación aplicada a la música, Síntesis de Sonido y Acústica en Inst. Tecnológico de Música Contemporánea ITMC. Docente de la carrera de Música Electrónica y Producción Musical en la Esc. de Música
Sónica. Docente de música y sonido aplicados a danza junto a la coreógrafa V. Iasparra.Labor artística: Diseño sonoro para video arts de Gabriela Francone, presentados como video-instalaciones, Música y diseño sonoro para "
La Ternura", de Jonas Gardell. Música para el videoart
"Vibra" de Micaela Puig y Diana Lebensohn. Participación en
ArteBA 2006 con el video-instalación "
Número vivo". Edición sonora para la obra "
Isósceles", de D. Rabitti, basada en "
La Intrusa", de J. L. Borges. Diseño sonoro para
"Teatro de Ocupación"; Sala Villa del CC Recoleta. Editor sonoro y musical de la obra de teatro negro "
Calidoscopio". Banda sonora en Surround para el video arte
"Table Ronde", de Diana Lebensohn, presentado en el Correo Central, Festival
Estudio Abierto 2006. Participación en el desfile "Queridas", basado en obras del pintor Gustav Klimt, Estudio Abierto - Gob. de Bs. As. Composición musical y diseño sonoro para la obra "
Sin colores", del grupo
Quarks performers urbanos con coreografía de Blanca Rizzo. Composición de música para la obra "
Causual Unidades Silenciadas" dirigida por Liliana Tasso. Participación en "
Gallery Nights 2007" y en el Festival Internacional de danza
COCOA. 
Rubro puesta en escenaRODOLFO FASTProductor artístico. Desde hace 10 años lo es de Telefe, en los programas "
Susana Giménez", "Talento Argentino", "Gran Hermano" y
"Operación triunfo".Es Director Artístico del Parque de la Costa desde 1997. Produjo giras europeas y latinoamericanas del "
Circo de Moscú ", "Ballet
Bolshoi", "
Moscú sobre hielo". Desde 1993 fue productor de las giras europeas de Mercedes Sosa. Para Holanda, Alemania, Mexico y Rusia, produjo el programa "
Fear Factor", en las temporadas 2002, 2003, 2004.En
Susana Giménez se ocupa de la producción artística y la puesta en escena de los músicos invitados y los musicales, desde el año 2000. En
Gran hermano, forma parte del equipo del casting que selecciona a los participantes y se ocupa de la ambientación de la casa y de todo el desarrollo artístico del programa, juegos, fiestas y actividades artísticas. En
Talento Argentino, se ocupa del casting y de las puestas en escena de los números artísticos, además del desarrollo escénico artístico de cada participante. En
Operación Triunfo, trabaja con los participantes desde el casting hasta la puesta en escena de cada uno de los temas que les toca cantar en cada gala, así como la estética de las galas y los especiales del programa. Desde 1987 hasta 1995 fue productor ejecutivo del
Circo de Moscú, en las giras por Alemania, Suiza, Austria, Holanda, España, Israel y Latinoamerica.También fue productor ejecutivo del
Ballet Bolshoi en su gira latinoamericana de 1991 y 1993 y fue director artístico del Music Hall de Moscú en su temporada de Bs. Aires en los años 1995 y 96.Con Mercedes Sosa trabajó desde 1993 ocupándose de sus giras por Europa del Norte.