¿Justicia? No irá preso el hombre que borracho atropelló y mató a una turista

Después de cuatro años de espera, la familia de Mónica Sarmiento conoció la sentencia para el hombre que la atropelló en la curva del Parque Unzué cuando manejaba alcoholizado, con un dosaje casi cuatro veces superior a lo permitido. Le concedieron 3 años de prisión condicional y 6 de inhabilitación para conducir. Carlos Riera Se dice que el crimen perfecto no existe, pero pareciera que matar al volante está a solo un paso de serlo, porque a pesar de ser condenados, la gran mayoría de los conductores que infringen normas y causan muertes, son beneficiados con penas condicionales. Pero la falta de justicia para los delitos culposos no se debe -en la mayoría de los casos- a una responsabilidad directa de los jueces, porque su interpretación está limitada por la misma letra de la ley.En principio, un delito culposo significa que el imputado no tuvo intención de cometerlo, y lo hizo por imprudencia o negligencia. Por lo que la pena es más baja que en los delitos dolosos, donde se busca el resultado. El artículo 84 del Código Penal indica para este tipo de casos que "será reprimido con prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte".Pero aclara que "el mínimo de la pena se elevará a dos años si fueren más de una las víctimas fatales, o si el hecho hubiese sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de un vehículo automotor".Lo cierto es que en la mayoría de los casos en los que existe una muerte por negligencia al volante, el causante es beneficiado con penas de prisión condicional. Desde que se implementó el nuevo Código Procesal Penal en Gualeguaychú, en febrero de 2013, solo una persona habría recibido prisión efectiva.Se trata de Alberto Castro, el camionero concordiense que originó la tragedia del Kilómetro 40 el 6 de septiembre de 2013, que recibió 3 años y 2 meses de prisión por tratarse de cuatro las víctimas fatales. Atravesó el camión en la Autovía para circular por un retome clandestino y el auto en el que viajaban Pedro Ignacio Olloquiegui, Adriana Otero, Juan Francisco Raffo y Miguel Ignacio Olloquiegui, se estrelló contra el mismo.El caso de Mónica Sarmiento no contó -afortunadamente- con un número importante de víctimas y es por ello que Cristian Bordón recibió tres años de prisión condicional, a pesar de tener 2,03 gramos de alcohol en sangre, es decir, una alcoholemia positiva casi cuatro veces superior a la máxima permitida.En este hecho, la víctima de 40 años caminaba por la banquina acompañada de su hermano Gabriel en la madrugada del 15 de enero de 2012, desde Pueblo Belgrano hacia su alojamiento en Gualeguaychú. Por un desperfecto, el automóvil en el que habían llegado a la ciudad, junto a otros familiares, se descompuso. Como el auxilio no podía trasladar a todos, Mónica y su hermano caminaron por la banquina de lo que actualmente se llama avenida Juan Manuel de Rosas, hasta que al llegar a la curva de la cancha de Central Entrerriano, apareció el auto de Bordón. El juicio El debate inició a principios de octubre. Por cuestiones ajenas a la causa y por la agenda del Tribunal de Juicios continuó a fines de octubre, con la audiencia de alegatos. La fiscal Mabel Mujica, encargada de las llamadas "causas residuales", aquellas que se iniciaron bajo el anterior sistema de Justicia, le requirió a la jueza Alicia Vivian que le dicte tres años de prisión efectiva. El querellante Pablo Di Lollo coincidió con la funcionaria judicial, mientras que el defensor Pablo Ledesma pidió la absolución.Deberán transcurrir diez días hábiles para que la sentencia de Vivian adquiera firmeza, pero, por otra parte, ElDía pudo saber que el Ministerio Público Fiscal está analizando llevar el caso ante la Cámara de Casación en Paraná. El querellante, Pablo Di Lollo, señaló que deberá consultarlo con su cliente sobre cuál es su deseo, porque "ya que no depende de mí, sino de su postura. Aún, con lo que creo, que es lo máximo que podemos lograr ante este tipo de delitos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios