Juzgan a los detenidos en el mega operativo del barrio Munilla

Después de 14 meses de investigación, la Policía y Gendarmería desactivaron una organización dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en el barrio Munilla. Ayer comenzó el juicio contra la organización y, en caso de ser encontrados culpables, los acusados enfrentan penas de entre seis y 20 años de cárcel. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Paraná comenzó a juzgar a seis personas que serían integrantes de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes de baja escala en la ciudad de Gualeguaychú, desbaratada en mayo de 2012, después de más de un año de investigación.La organización vendía cocaína y marihuana al menudeo en el barrio Munilla de Gualeguaychú. De hecho, los seis acusados son parientes entre sí, vivían en tres casas en la misma cuadra y actuaban coordinadamente. Patricio José Cáceres está sindicado como el líder de la banda, a pesar de que en su casa no se encontraron drogas.En la estructura delictiva, José Luis Rosset, que vivía en el piso superior de la casa del jefe, era vigilador y vendedor; mientras que Rodrigo Joaquín Duarte, Matías Miguel González, su esposa Nélida Mercedes Pérez y el hermano de ésta, Claudio Matías Pérez, también oficiaban como vendedores. Los seis se encuentran detenidos y están acusados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la participación de tres o más personas, por lo cual podrían recibir penas de entre seis y 20 años de cárcel.Familia en bandaLos allanamientos que derivaron en la detención de los integrantes de esta banda delictiva se concretaron el 4 de mayo del año pasado, pero las pesquisas se habían iniciado en marzo de 2011, ante la sospecha de que Cáceres se dedicaba al tráfico de estupefacientes en su casa de calle Chalup 616 de Gualeguaychú.Durante los 14 meses que duraron las tareas investigativas se advirtió que había un accionar coordinado en varias viviendas de la misma cuadra: Duarte vendía droga desde la misma casa, pero a través de una entrada por un pasillo lindero; Rosset lo hacía desde una construcción en la parte superior y a veces se ocultaba en un domicilio a la vuelta, sobre calle Tala 623; la pareja de González y Pérez lo hacía desde una vivienda ubicada enfrente, en Chalup 649, donde también vivía la madre de la mujer, Nélida Zunilda Petizco; mientras que Claudio Pérez vivía y vendía drogas en una casilla de madera emplazada al lado de donde vivía su hermana.En ese tiempo, los efectivos de la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguaychú y del escuadrón 56 de Gendarmería recolectaron pruebas, realizaron informes, hablaron con los vecinos, tomaron fotografías y filmaciones de operaciones de compraventa de cocaína y marihuana y hasta captaron algunas situaciones en las que los consumidores de estupefacientes deambulaban entre los distintos domicilios, junto con los vendedores, en busca de los tóxicos.Cuando finalmente se realizaron los allanamientos en los tres domicilios, los agentes policiales y de seguridad incautaron más de un kilo de cocaína, diseminada en distintos estuches, bolsos y compartimentos de las casas, preparados como bochitas listas para su comercialización; dinero en efectivo; elementos de corte y fraccionamiento de la droga, ralladores, una balanza de precisión, envoltorios de nylon, teléfonos celulares y chips.Las pruebas de narcotest realizadas posteriormente determinaron que la composición de la droga y los elementos de fraccionamiento eran similares en todos los casos, lo que lleva a colegir que se trata de la misma partida. Además, en la casa de Chalup 649, donde vivía la pareja de González y Pérez, también se encontraron 25 envoltorios de color negro que contenían marihuana en forma de cigarrillos. Sin embargo, en la casa de quien está sindicado como el jefe de la organización, no se halló droga.Sí se incautaron 5.837 pesos en billetes de distinta denominación, una carabina -que ayer estaba exhibida al pie del estrado-, cartuchos y un teléfono celular. A partir de estos elementos, desde hoy comenzará el desfile de los 28 testigos que están citados a declarar ante el tribunal que integran Roberto López Arango, Lilia Carnero y Noemí Berros.ProbationEn el allanamiento realizado en la casa de calle Chalup 649 también fue detenida Nélida Zunilda Petizco, la madre de los hermanos Mercedes y Claudio Pérez. La mujer, de 52 años, vivía en el fondo, en una casa que se comunicaba a través de una puerta placa. Allí se secuestraron dos teléfonos celulares y 2.720 pesos. La mujer fue acusada como encubridora y hace algunas semanas el Tribunal Oral Federal dispuso la suspensión del juicio a prueba a cambio de que realice tareas comunitarias por el lapso de un año. Así, la mujer evitó afrontar el trance del juicio oral que padecen los otros. El Diario de Paraná
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios