
El escándalo Schoklender, dice, refleja una de las grandes deudas de la democracia: la corrupción. Algo parecido pasa con la pobreza, que el gobierno quiere ocultar. El candidato a vicegobernador por el FEF, también habló de educación, en diálogo con EL DIA.Por Marcelo Lorenzo - La opinión pública ha sido sacudida por el escándalo Schoklender. ¿Qué le sugiere lo que está pasando?Jorge Kerz:- Al respecto tengo una posición tomada desde hace mucho tiempo. Lo de Schoklender a mí no me sorprendió. Por supuesto que me indigna y preocupa. Pero siempre consideré que el gobierno nacional tiene altos problemas de corrupción. Algo que siempre se trató de minimizar o se dejó en segundo lugar, haciendo hincapié en cierto progresismo, en cierto trabajo por los derechos humanos, o por posturas vinculadas a la redistribución del ingreso. Pero en lo que tiene que ver con niveles de corrupción o con manejo incorrecto de los fondos públicos, yo no hago diferencia entre este gobierno y el menemismo. - ¿Qué opina del hecho de que una entidad como Madre de Plaza de Mayo sea parte de este gobierno?- Desde el punto de vista personal, no creo que haya ningún inconveniente en que personas vinculadas a la organización intermedia puedan trabajar, adherir o simpatizar. Ahora, cuando uno involucra instituciones ya corre determinado tipo de riesgo. Uno entiende que el gobierno nacional se ha orientado a una política de cooptación hacia estos sectores. También entiende que hubo sectores de las Madres, de las Abuelas, que nunca habían encontrado lugares de reconocimiento, como tuvieron en este momento. Lo que nunca me agradó de esto tiene que ver con que yo no creo que haya sido verdaderamente genuino lo del gobierno nacional. Creo que fue una utilización instrumental sobre el tema. Pero eso ya es una opinión personal. Ahora, parto de que no hay involucramiento personal de ninguna de las Madres en el tema de Schoklender. Creo que hubo un exceso de confianza. Quizás cierta ingenuidad. No creo que Schoklender esté solo, sino que hay sectores del gobierno nacional involucrados en esto, que son los que pagan, los que siguen las obras, los que trabajaban con los intendentes para que estas obras se hagan. O sea que percibo una cadena de involucrados en esta temática. No se trata de una persona, que es más viva que las otras y se lleva la mitad de la plata. Hay varios acá adentro del asunto.
Nota completa, publicada en la edición impresa de Diario El Día