TRASPASO DE MANDO
Kicillof asumió como gobernador: "La caja de la provincia no alcanza ni para los próximos 30 días"
El Ministro de Economía de la ex Presidenta Cristina Fernández asumió la gobernación bonaerense.
Axel Kicillof asumió hoy como gobernador bonaerense en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires en una ceremonia de fuerte impacto institucional: contó con la presencia del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner. En el arranque de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador bonaerense habló de "reconstruir" la provincia de Buenos Aires y de "recuperar los derechos perdidos". "Hoy es el primer día de una etapa diferente", dijo. Luego, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del país y de la provincia. Cuestionó el modelo económico que aplicó Mauricio Macri. Anticipó que difundirá una "radiografía" sobre el estado en que recibe la administración bonaerense, pero repasó varios datos económicos. La caja, la crisis y las tarifas "Se habló de que dejaban una caja de 25 mil millones de pesos. Pero el problema no es cuánto queda en la caja, sino las necesidades que hay que atender con lo que queda en la caja. Y esa cifra no alcanza ni para los próximos 30 días", advirtió. Para Kicillof, la provincia de Buenos Aires "perdió" autonomía fiscal durante el mandato de Vidal. "Depende más de recursos que vienen de Nación, que de los propios", señaló. Y alertó sobre el deuda de la provincia: "La cuestión de la deuda también es muy preocupante. Pasó de 9300 millones de dólares a ser de 12.300 millones de dólares. Esta provincia no recauda en dólares. La deuda en pesos se quintuplicó". También habló sobre el impacto de la crisis económica en Buenos Aires: "Subió la cantidad de niños que asisten a comedores escolares. Alcanza el 40%. Y el 63% de las niñas y niños del conurbano se encuentra por debajo de la línea de pobreza". "Se frenaron muchos pagos, y eso se nota en la obra pública", aseguró. Luego, apuntó contra las compañías energéticas: "Si una tarifa no puede ser pagada por un jubilado, no es tarifa, es saqueo". Críticas a Cambiemos Y les dedicó varias chicanas a los referentes de Cambiemos. "No creo que estén dejando una vara muy alta, sino un desempleo alto, una inflación alta y las condiciones de la provincia muy abajo", remarcó. Criticó el "marketing político" de la gestión de Cambiemos y acusó a su antecesora de "negar" los problemas de Buenos Aires. "La sociedad y el pueblo de la provincia no quiere persecuciones y un Estado ausente, acusador, que culpa a las víctimas de la situación económica", enfatizó."El resultado de las elecciones expresa malestar y rechazo. Tiene que ver con una situación económica durísima. Pero no sólo eso, sino también un rechazo a una política económica y a una lógica de gobierno", puntualizó. Kicillof consideró que las palabras de Fernández ante la Asamblea Legislativa "empezaron a señalar un nuevo horizonte de reparación y esperanza". El mandatario afirmó que buscará "transformar" la provincia. "No pretendo ser el gobernador de un espacio político, sino de todos", apuntó. Además, dijo que la mayoría de los bonaerenses pretenden que Buenos Aires "vuelva a ser una provincia productiva y no especulativa, solidaria y no egoísta". "Que tenga un Estado presente, cercano", expresó. Traspaso de mando La sesión se inició con la participación de Teresa García, que ejerció la gobernación unas horas, desde que expiró el mandato de María Eugenia Vidal hasta la jura de hoy. Vidal -ya fuera del Poder Ejecutivo- le entregó los atributos de mando, pero no se quedó a escuchar el mensaje de Kicillof. Cristina Kirchner al llegar a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, para la asunción de Axel Kicillof como GobernadorCristina Kirchner al llegar a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, para la asunción de Axel Kicillof como Gobernador Fuente: LA NACION - Crédito: Fernando Massobrio En el recinto de la Cámara de Diputados se reunieron las máximas autoridades de la provincia: los ministros de la Suprema Corte Eduardo De Lázzari, Luis Genoud, Eduardo Pettigiani, Daniel Soria y el Procurador Julio Conte Grand saludaron a quien será el ministro de justicia, Julio Alak, antes del inicio de la ceremonia a la espera del ingreso de las autoridades del Poder Ejecutivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios